Caracterización del proceso contencioso administrativo, en el expediente N° 02402-2011- 0-2001- JR-LA-01, primer juzgado de trabajo transitorio de Piura del distrito judicial del Piura – Perú. 2021.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado caracterización del proceso contencioso administrativo; en el expediente Nº 02402-2011-0-2001-JR-LA-01, del Primer Juzgado de Trabajo Transitorio de Piura, distrito judicial de Piura, Perú. 2021, tiene como objetivo general determinar las características...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/35952 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/35952 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administrativo Características Contencioso Expediente y Proceso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado caracterización del proceso contencioso administrativo; en el expediente Nº 02402-2011-0-2001-JR-LA-01, del Primer Juzgado de Trabajo Transitorio de Piura, distrito judicial de Piura, Perú. 2021, tiene como objetivo general determinar las características del proceso judicial contencioso administrativo. La metodología es de tipo mixto cualitativo, El nivel de la investigación será exploratoria y descriptiva su diseño del estudio será no experimental, transversal y retrospectivo el análisis y procesamiento de datos estuvo representada por un expediente judicial el mismo que se obtuvo por técnicas de muestreo por conveniencia, siendo este caso un expediente de materia civil se usó técnicas de observación y análisis de contenido.El proceso contencioso administrativo tiene por finalidad el control jurídico por el Poder Judicial de las actuaciones de la Administración Pública sujetas al derecho administrativo y la efectiva tutela de los derechos e intereses de los administrados. El Poder Judicial controla así la constitucionalidad y la legalidad de la actuación administrativa, pero también brinda además una efectiva tutela a las situaciones jurídicas de los administrados que pudieran haberse lesionado o que se hallen amenazadas por la actuación administrativa inconstitucional o ilegal. Los resultados fueron analizados de acuerdo a cada objetivo, con respecto a la claridad de las resoluciones estas fueron clara con un lenguaje fácil de entender, todos los sujetos procesales fueron identificados, con respecto a los medios probatorios fueron valorados por el juez de acurdo al caso concreto, los fundamentos de hecho y de derecho calificaron para resolver el caso en estudio, llegando a concluir que ambas resoluciones han sido debidamente motivadas, con un lenguaje sencillo de fácil comprensión, por lo que estimamos que nuestros objetivos los hemos logrado y que el desarrollo del proceso se ha desarrollado siguiendo los lineamientos del debido proceso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).