Las tendencias doctrinales sobre el delito de concusión en Perú y Latinoamérica en el período de 2015 al 2020

Descripción del Articulo

Se muestra claramente el Objetivo general de La investigación tuvo como uno de los tantos problemas, el determinar las características de las tendencias doctrinarias algunos en proceso de estudio. Este trabajo de investigación doctrinal se orienta más hacia la investigación t e ó r i c a jurídica do...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rottiers Medina, Jesus Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/36470
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/36470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis
Moral y Principios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Se muestra claramente el Objetivo general de La investigación tuvo como uno de los tantos problemas, el determinar las características de las tendencias doctrinarias algunos en proceso de estudio. Este trabajo de investigación doctrinal se orienta más hacia la investigación t e ó r i c a jurídica doctrinal, cuyo fin es hacer una evaluación y análisis de todos los aspectos teóricos doctrinales normativos vinculados con el delito de concusión en la administración pública, lo más importante es que se determinó las tendencias doctrinales sobre el delito de concusión en Perú Y Latinoamérica en el periodo de 2015 a 2019, en la investigación que determinó la doctrina que guía las bases teóricas, las bases legales, bases doctrinarias y el proceso penal, estos son idóneos en nuestro País y Latinoamérica la metodología fue de tipo cualitativo, y diseño no experimental. Del estudio de estas teorías se concluyó que se cumplió con lo esperado ya que se logró determinar claramente las doctrinas que se usan en Latinoamérica y en el Perú como son la teoría de infracción del deber y la teoría del dominio de hecho planteado por Claus Roxin Y Gunter Jakobs. Los resultados revelaron que de acuerdo a lo que establece en las doctrinas, se tuvo que analizar cada base doctrinaria teórica para así establecer y diferenciar la investigación, se determinó las diferencias conceptuales en cada país, se hizo las comparativas de su definición en cada código que rige en cada país y que tiene como base la doctrina estudiada, que conlleva a una estandarización de la forma en su tratamiento legislativo porque se establecen similitudes y hay que separar y caracterizar para ser estudiado en su real dimensión para poder diferenciarla.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).