Comunicación familiar y habilidades sociales en estudiantes del nivel secundaria de una institución educativa pública-Ayacucho, 2020

Descripción del Articulo

Lapresente tesis surge considerando la problemática de que los jóvenes no se desenvuelven fortalecidos en sus potencialidades de demostrar sus habilidades sociales, por ello se genera la interrogante ¿Cuál es la relación entre la comunicación familiar y habilidades sociales en estudiantes del nivel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanca Matos, Flor De Los Angeles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/18563
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/18563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación familiar
Habilidades sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Lapresente tesis surge considerando la problemática de que los jóvenes no se desenvuelven fortalecidos en sus potencialidades de demostrar sus habilidades sociales, por ello se genera la interrogante ¿Cuál es la relación entre la comunicación familiar y habilidades sociales en estudiantes del nivel secundaria de una Institución Educativa Pública–Ayacucho, 2020?, por tanto, se plantea el objetivogeneral:Identificar la relación entre la comunicación familiar y habilidades sociales en estudiantes del nivel secundaria de una Institución Educativa Pública-Ayacucho,2020. Sobre la metodología de la investigaciónfue:tipo observacional-prospectivo-transversal-analítico, nivel relacional, diseño epidemiológico. La población estuvo constituida por todos los estudiantes del nivel secundaria, el muestreo fue no probabilístico, por conveniencia del investigador y la muestra fueron 20 estudiantesdel 3er grado. Los instrumentosutilizadosfueron la escala de comunicación familiar (FCS)y escala de habilidades sociales(N.A.).Para la prueba de hipótesis se utilizó el estadígrafo Tau_b de Kendall. En cuanto a los resultados obtenidos son que, el nivel medio en comunicación familiar y habilidades socialescon el 35% equivalente a 7 estudiantes. Finalmente se concluyó que no existe relación entre la comunicación familiar y habilidades sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).