La dramatización como estrategia didáctica para mejorar los problemas de socialización en los estudiantes de la I.E. N° 31834 San Francisco – Satipo - 2019.
Descripción del Articulo
En la presente investigación con un diseño de cuasi experimental trabajado con el método general científico, y los procedimientos, siendo el problema general ¿En qué medida la dramatización como estrategia didáctica mejora los problemas de socialización en los estudiantes de la I.E. N° 31834 San Fra...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/24105 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/24105 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dramatización Socialización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | En la presente investigación con un diseño de cuasi experimental trabajado con el método general científico, y los procedimientos, siendo el problema general ¿En qué medida la dramatización como estrategia didáctica mejora los problemas de socialización en los estudiantes de la I.E. N° 31834 San Francisco – Satipo, 2019? Generando la base de datos en el programa Excel versión 16 y el procesamiento de los mismos de resultados en el programa SPSS versión 24. El cual concluye de acuerdo a su Obj General; que dramatización mejora los problemas de socialización y es de tipo positivo con un porcentaje de 96%. Interpretando hay mejorías significativas evidenciando así el nivel en que el estudiante responde a la estrategia didáctica. Obj Específico 1: Se determinó que la dramatización mejora la escucha y pregunta es de tipo positivo con un porcentaje de 54%. Interpretando así el nivel en que el estudiante de cada grupo muestras interés y respeto. Obj Específico 2: Se aplicó la dramatización como estrategia didáctica en la mejora de la participación grupal y es de tipo positivo con un porcentaje de 66,9%. Interpretando así el nivel en que el estudiante de cada grupo tiene participación en tareas y actividades. Obj Específico 3: Se evaluó la dramatización como estrategia didáctica en la mejora en seguir instrucciones y es de tipo positivo con un porcentaje de 59,7%. Interpretando así el nivel en que el estudiante de cada grupo hace la tarea por sí mismo y pide disculpas. Obj Específico 4: Se contrastó la dramatización como estrategia didáctica en la mejora en disponer de ayuda y es de tipo positivo con un porcentaje de 51,4%. Interpretando así el nivel en que el estudiante de cada grupo da a conocer lo que necesita y resuelve los problemas con la ayuda de los demás. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).