Evaluación del muro de gaviones para mejorar la defensa ribereña de la margen izquierda entre las progresivas 1+000 a 1+500 del río Nepeña, provincia del santa, departamento de Áncash – 2024

Descripción del Articulo

Nuestra investigación se realizo en el río Nepeña la cual se titula evaluación del muro de gaviones para mejorar la defensa ribereña de la margen izquierda entre las progresivas 1+000 a 1+500 del río Nepeña, provincia del Santa, departamento de Áncash – 2024, para esta investigación formule la sigui...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Silva, José Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/38625
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/38625
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Defensa Ribereña
Muro de Gaviones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Nuestra investigación se realizo en el río Nepeña la cual se titula evaluación del muro de gaviones para mejorar la defensa ribereña de la margen izquierda entre las progresivas 1+000 a 1+500 del río Nepeña, provincia del Santa, departamento de Áncash – 2024, para esta investigación formule la siguiente problemática ¿La evaluación del muro de gaviones mejorará la defensa ribereña de la margen izquierda entre las progresivas 1+000 a 1+500 del río Nepeña, provincia Del Santa, departamento de Áncash – 2024? Y para su solución propusimos como objetivo Evaluar el muro de gaviones para mejorar las defensas ribereñas de la margen izquierda entre las progresivas 1+000 a 1+500 del río Nepeña, provincia Del Santa, departamento de Áncash – 2024, además utilizamos una metodología de nivel cualitativa tipo descriptiva y diseño no experimental, utilizando como población la defensa ribereña del rio Nepeña y muestra el muro de gaviones, para llegar a la conclusión que el muro de gaviones presenta 4 zonas vulnerables ante desbordes estas zonas presentan acumulación de escombros, mallas rotas y desplome.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).