“Propuesta de mejora del nivel de gestión de la adquisición e implementación de las tecnologías de información y comunicaciones (tic) en el Banco Interbank – sede principal de la ciudad de Lima en el año 2012”
Descripción del Articulo
Este informe de investigación, perteneciente a la línea de investigación de las tecnologías de la información y las comunicaciones de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote (ULADECH), tiene como objetivo determinar la Propuesta de mejora d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/733 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/733 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | COBIT Gestión TIC Interbank Adquirir Implementar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Este informe de investigación, perteneciente a la línea de investigación de las tecnologías de la información y las comunicaciones de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote (ULADECH), tiene como objetivo determinar la Propuesta de mejora del nivel de gestión de la adquisición e implementación de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) en el Banco Interbank – Sede Principal de la ciudad de Lima en el año 2012, El estudio es de tipo no experimental, descriptiva y de corte transversal, y en él se analiza el nivel de perfil de las siete variables: Identificación de Soluciones automatizadas, adquisición y mantenimiento de software aplicativo, adquisición y mantenimiento de infraestructura tecnológica, facilitación de operación y uso, recursos de TI, cambios e instalación y certificación. Para la medición y control de las variables de estudio se utilizaron encuestas, las cuales fueron remitidas a través de documentos físicos a los trabajadores del Banco Interbank que trabajan directamente con TIC, a quienes se le aplicaron una sola encuesta directa y escrito guiado por el encuestador. Se trabajó con una muestra constituida por 10 trabajadores de esta Entidad, seleccionados tomando en cuenta su involucramiento con los procesos de TIC de la Institución, se obtuvo como resultados, que el 80% de encuestados considera que el nivel de gestión del proceso de Identificar Soluciones, se encuentra en el nivel Definido – 3, un 70% de encuestados considera que el nivel de gestión del proceso de Adquirir y mantener Software de Aplicación, se encuentra en el nivel Definido – 3, un 60% de encuestados considera que el nivel de gestión del proceso de Adquirir y Mantener Arquitectura de TI, se encuentra en el nivel Definido – 3, un 90% de vencuestados considera que el nivel de gestión del proceso de Desarrollar y Mantener Procedimientos relacionados con TI, se encuentra en el nivel Definido – 3, un 70% de encuestados considera que el nivel de gestión del proceso de Instalar y Acreditar Sistemas, se encuentra en el nivel Definido – 3, un 60% de encuestados considera que el nivel de gestión del proceso de Administrar Cambios, se encuentra en el nivel Definido – 3 y por ultimo un 90% de encuestados considera que el nivel de gestión del proceso de Adquirir recursos de TI, se encuentra en el nivel Definido – 3. Los resultados encontrados en la Entidad Bancaria Interbank, de manera general, alcanza un perfil de nivel Definido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).