Determinación y evaluación de las patologías del concreto para obtener el índice de integridad estructural y condición operacional del pavimento rígido en el jr. Ayacucho del distrito de Carmen Alto provincia de Huamanga y departamento de Ayacucho, mayo – 2019.
Descripción del Articulo
El pavimento del jr. Ayacucho cuadras del 1 al 6, tienen una antigüedad aproximada de 8 a 9 años de construcción, no presenta deterioros mayores, por lo cual esta apto para el transporte pesado. El presente trabajo de tesis tiene como objetivo determinar el Índice de integridad estructural y condici...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/17200 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/17200 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pci Pavimento Patología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El pavimento del jr. Ayacucho cuadras del 1 al 6, tienen una antigüedad aproximada de 8 a 9 años de construcción, no presenta deterioros mayores, por lo cual esta apto para el transporte pesado. El presente trabajo de tesis tiene como objetivo determinar el Índice de integridad estructural y condición operacional del pavimento rígido en el jr. Ayacucho del distrito de Carmen Alto, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, mayo 2019, y que nos permita otorgar una rápida solución para la conservación y rehabilitación del mismo, a un costo mínimo y con los resultados más eficientes. El marco teórico que contiene esta tesis detalla los antecedentes históricos de estudios similares en el ámbito local, nacional e internacional, así como la definición y clasificación de los distintos tipos de pavimentos, también incluye el manual de daños donde podemos detallar las patologías existentes en los pavimentos de concreto rígido, su nivel de severidad, forma de medición y las opciones para su reparación. Esta tesis especifica la metodología, técnicas y los instrumentos que se utilizó para poder desarrollar el trabajo de forma eficiente, en la representación de los análisis de las muestras a través de esquemas y desarrollo de la inspección para la determinación del Índice de condición del pavimento rígido. En conclusión, se determinó que el pavimento rígido presenta 46% con patologías y 54% sin patologías, dando como resultado una calificación final del pavimento de REGULAR con 46.27%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).