Nivel de PH salival en nadadores federados de 8 a 15 años, antes y despúes del entrenamiento en la "piscina olímpica", distrito Trujillo, provincia Trujillo, departamento La Libertad, 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la variación del nivel de pH salival en nadadores federados de 8 a 15 años, después del entrenamiento en la Piscina Olímpica, Trujillo 2020. Metodología: El estudio fue de tipo cuantitativo, nivel correlacional y presenta un diseño no experimental, prospectivo, longitudinal, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Rodriguez, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/33858
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/33858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PH salival
Nadadores federados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la variación del nivel de pH salival en nadadores federados de 8 a 15 años, después del entrenamiento en la Piscina Olímpica, Trujillo 2020. Metodología: El estudio fue de tipo cuantitativo, nivel correlacional y presenta un diseño no experimental, prospectivo, longitudinal, con una población de 50 deportistas y una muestra constituida por 25 nadadores federados de 8 a 15 años, que acudieron a entrenar en la Piscina Olímpica, entre los meses de abril y junio del año 2020. Se procedió a medir el pH salival con un potenciómetro digital debidamente calibrado, se tomó una muestra salival antes del entrenamiento y después de haber realizado esta rutina Resultados: El pH salival antes del entrenamiento fue de 6,82 encontrándose dentro del rango normal y después del entrenamiento fue de 6,22 considerando con una tendencia ácida, presenta una relación estadísticamente significativa valor p (0,001) Conclusión: Antes del entrenamiento la población estudiada presentó un pH neutro y después del entrenamiento el pH disminuyó considerablemente, es decir convirtiéndolo en un pH ácido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).