Determinantes biosocioecnómicos y estilo de vida en los adultos de un Asentamiento Humano en Bellavista, Sullana, Piura, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo general establecer los determinantes biosocioeconómicos y el estilo de vida en los adultos del Asentamiento Humano El Porvenir en Bellavista, Sullana, Piura. Su metodología fue descriptiva, tipo cuantitativo de corte transversal, diseño no experimental de una s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/38646 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/38646 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adulto Estilo de Vida Determinantes Biosocioeconómicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo general establecer los determinantes biosocioeconómicos y el estilo de vida en los adultos del Asentamiento Humano El Porvenir en Bellavista, Sullana, Piura. Su metodología fue descriptiva, tipo cuantitativo de corte transversal, diseño no experimental de una sola casilla, con una población de 400 y una muestra de 196 adultos, a quiénes se les aplicó a través de la encuesta y observación como técnicas, dos instrumentos: Cuestionario de determinantes biosocioeconómicos y Escala de estilo de vida. Los resultados reportaron lo siguiente: el 87,24% de los adultos tienen un estilo de vida no saludable; respecto a los determinantes biosocioeconómicos: el 59% de la población son mujeres, el 51,2% son adultos jóvenes y maduros, el 73% tienen un grado de instrucción básica, correspondiendo un 32% inicial/primaria, el 41% secundaria completa/incompleta, en ocupación el 39% son trabajadores estables y un 33% sin ocupación, el 87% tienen un ingreso económico de 1025 a menos, correspondiendo un 46% menos de 500 soles y un 41% de 500 a 1025. Se concluyó que la mayoría de los adultos tienen un estilo de vida no saludable. Respecto a los determinantes biosocioeconómicos, más de la mitad son de sexo femenino, trabajadores estables o sin ocupación, y un poco más de la mitad son adultos maduros y jóvenes, la mayoría tiene educación básica e ingresos económicos de 1025 a menos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).