Diseño del sistema de alcantarillado en el caserío san juan, centro poblado rural ubicado en el distrito de Lagunas, provincia de Atabaca, departamento de Piura, Julio 2020

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo general, Diseñar el sistema del alcantarillado a la población del Caserío San juan, ubicado en el Distrito de Lagunas, en la Provincia de Ayabaca, Departamento de Piura. El crecimiento poblacional en este caserío ha ido en aumento en estos últimos años, el cual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Aguilar, Yhilson Jair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/19357
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/19357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicio de Alcantarillado
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo general, Diseñar el sistema del alcantarillado a la población del Caserío San juan, ubicado en el Distrito de Lagunas, en la Provincia de Ayabaca, Departamento de Piura. El crecimiento poblacional en este caserío ha ido en aumento en estos últimos años, el cual debe ir acompañado de un proyecto integra de infraestructura sanitaria que permita cubrir las necesidades de sus habitantes, siendo una de las más importantes el servicio de alcantarillado. La primera etapa la conforma la revisión de la literatura donde se describen las bases teóricas correspondiente al alcantarillado, mediante una metodología de trabajo de tipo cualitativo de nivel descriptivo que se basa en la recolección de datos, para ser analizados e interpretados, determinando la condición de la comunidad de San Juan con el fin de llegar a los objetivos establecidos en el diseño y complementando así la información con los antecedentes internacionales, nacionales y locales y se tendrán en cuenta los parámetros de diseño establecidos en nuestra norma técnica del reglamento nacional de edificaciones (ITEM: Obras de Saneamiento OS 070,090,100). Se calculó un caudal promedio de 2.08 lt/sg, ingresando del 80% al sistema de alcantarillado 3.32 lt/ sg. El procedimiento de alcantarillado estará conformado por tuberías de PVC UF DN 200 mm S20 y PVC UF DN 315mm S-20 y 355 mm para el colector final y para las conexiones se utilizará tubería de descarga de PVC UF 110 – 160 mm y codos de PVC H-H 110-160 mm. Las aguas servidas tendrán como disposición final las lagunas facultativas las cuales están conformadas por dos lagunas primarias y una secundaria según el diseño hidráulico, tendrán una longitud de 87.00 mts y un ancho de 46.00 mts para las primarias y 76.00 mts de longitud y 36.00 mts de ancho para la secundaria. Con el estudio topográfico se hallaron las cotas del terreno las cuáles serán las cotas de tapas de los buzones, se proyectaron 8 buzones con sus respetivas alturas y resistencia.se utilizó el software SEWERCAD, para calcular las pendientes, velocidades mínimas y máximas la tensión tractiva, etc. vii Las conclusiones, del diseño de del servicio de alcantarillado del Caserío San Juan, son ampliar es sistema de alcantarillado modelado en el software SEWERCAD y mejorar la calidad de vida de la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).