Uso de los dispositivos móviles en el aprendizaje colaborativo de los estudiantes de secundaria de la I.E. Juan Bautista La Salle – Tingua – 2019.

Descripción del Articulo

La presente investigación fue desarrollada bajo la línea de investigación: Ingeniería de software, de la escuela profesión de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote; se propone el enunciado del problema ¿De qué manera el uso de los dispositivos móviles mejorará en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cahuana Aquino, Michel France
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/28151
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/28151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje Colaborativo
Dispositivos móviles
Educación.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación fue desarrollada bajo la línea de investigación: Ingeniería de software, de la escuela profesión de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote; se propone el enunciado del problema ¿De qué manera el uso de los dispositivos móviles mejorará en el aprendizaje colaborativo de los estudiantes de secundaria de la I.E. Juan Bautista la Salle – Tingua – 2019? Se tuvo como objetivo general: Usar los dispositivos móviles para mejoramiento del aprendizaje colaborativo en los estudiantes del nivel secundario de la I.E. Juan Bautista la Salle – Tingua – 2019, con la finalidad de mejorar el aprendizaje. La metodología empleada fue de tipo descriptivo, nivel cuantitativo, de deseño no experimental y de corte transversal. Teniendo una población de 45 estudiantes de nivel secundario de la Institución Educativa Juan Bautista la Salle – Tingua; para el recojo de datos se utilizó como instrumento el cuestionario mediante la técnica de la encuesta, obteniendo los siguientes resultados: en la primera dimensión el 71.00% de los encuestados afirmaron que, SI usan los dispositivos móviles en horas de clases, en la segunda dimensión, se observó que el 86.00% de los encuestados expresaron que, SI usan y abusan de los dispositivos móviles, en la tercera dimensión, se observó que el 62.00% de los encuestados expresaron que, NO usan los dispositivos móviles para fines académicos, conforme a estos resultados se concluye que es necesario elaborar un plan para el uso adecuado de los dispositivos móviles en el aprendizaje colaborativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).