Determinación y evaluación de las patologías del concreto en el cerco perimétrico de albañilería confinada de la institución educativa Julio Cesar Tello 6060 ubicado en el asentamiento humano Cesar Vallejo, Prolongación Pachacutec N° 4355, distrito de Villa María del Triunfo, provincia de Lima, región Lima. Marzo – 2018

Descripción del Articulo

"El presente trabajo de investigación de Tesis tuvo como objetivo determinar y evaluar los tipos de patologías y obtener el nivel de severidad en la que se encuentra la estructura del cerco perimétrico de albañilería confinada de la Institución Educativa Julio Cesar Tello 6060, ubicada en el as...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Polo Flores, Wilmer Eleuterio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/9015
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/9015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patología del concreto
Albañilería Confinada
Concreto Armado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:"El presente trabajo de investigación de Tesis tuvo como objetivo determinar y evaluar los tipos de patologías y obtener el nivel de severidad en la que se encuentra la estructura del cerco perimétrico de albañilería confinada de la Institución Educativa Julio Cesar Tello 6060, ubicada en el asentamiento humano Cesar Vallejo Prolongación Pachacutec N° 4355, Distrito de Villa María del Triunfo, Provincia de Lima, Región Lima". El planteamiento del problema fue "¿En qué medida la determinación y evaluación de las patologías del concreto en el cerco perimétrico de albañilería confinada de la Institución Educativa Julio Cesar Tello 6060, ubicada en el asentamiento humano Cesar Vallejo, prolongación Pachacutec N° 4355, Distrito de Villa María del Triunfo, Provincia de Lima, Región Lima, nos permitirá obtener el estado de la severidad de la estructura?" La metodología fue descriptiva de nivel cuantitativo. "La Longitud total de estudio es 373.97 metros lineales y un área total de 1,080.98 m2". "Los resultados obtenidos de los porcentajes de áreas afectadas por patologías fueron en vigas 9.43%, columnas 18.08%, albañilería 15.54% y sobrecimiento 62.66%". "La incidencia de patologías en la estructura es de nivel moderado, esto implica la importancia de realizar el mantenimiento que debe tener la estructura. Concluyo que de toda el área de la estructura el 18.59% es afectada por patologías, mientras que el 81.41% no presenta patologías, lo cual asegura que se encuentra en estado de conservación regular".
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).