Determinación y evaluación de las patologías en los elementos de albañilería confinada y simple del cerco perimétrico de la I. E. 20502 César Vallejo en el asentamiento humano Las Delicias, distrito de Paramonga, provincia de Barranca, departamento de Lima, Enero - 2018

Descripción del Articulo

La tesis tuvo como objetivo determinar y evaluar las patologías en los elementos de albañilería confinada y simple del cerco perimétrico de la I. E. 20502 César Vallejo en el asentamiento humano Las Delicias, distrito de Paramonga, provincia de Barranca, departamento de Lima. El planteamiento del pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Menacho Bueno, Hugo Andry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/5920
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/5920
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patología
Albañilería Confinada
Albañilería Simple
Concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La tesis tuvo como objetivo determinar y evaluar las patologías en los elementos de albañilería confinada y simple del cerco perimétrico de la I. E. 20502 César Vallejo en el asentamiento humano Las Delicias, distrito de Paramonga, provincia de Barranca, departamento de Lima. El planteamiento del problema fue ¿En qué medida la determinación y evaluación de las patologías en los elementos de albañilería confinada y simple del cerco perimétrico de la I. E. 20502 César Vallejo en el asentamiento humano Las Delicias, distrito de Paramonga, provincia de Barranca, departamento de Lima, permitirá conocer el estado en que se encuentra la estructura? La metodología de acuerdo al propósito fue de tipo descriptivo de nivel cualitativo – cuantitativo, de diseño no experimental. La longitud total de estudio es 302.76m y un área total de 717.16m2. Como resultados se tiene la distribución porcentual de patologías presentadas como: desprendimiento (0.43%), grieta (0.74%), corrosión (0.16%) y erosión (físico-química) (22.48%) siendo la más común la erosión, también se tiene las áreas afectadas por elementos como: columna 20.30%, muro de albañilería 23.69%, sobrecimiento 39.66% y viga 16.16%. En conclusión se determinó que el porcentaje área con patología equivalente a un 23.80% y el porcentaje de área sin patología equivalente a un 76.20%, siendo el nivel de severidad “severo”, ello es producto de la alta humedad en el entorno de la estructura que es cercana a la costa marina y a los campos de cultivo, en consecuencia se recomienda la reparación y reconstrucción por tramos descritos en la investigación, teniendo en cuenta las recomendaciones y reparaciones descritas para el mejor desempeño de la estructura del cerco perimétrico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).