Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable, para determinar la incidencia de la condición sanitaria de la población en el caserío de Huarupampa, distrito Cáceres del Perú, provincia del Santa, departamento de Áncash - 2022.
Descripción del Articulo
De acuerdo a los lineamientos de investigación la presente tesis con metodología de tipo descriptiva, nivel cualitativo, diseño no experimental y corte transversal, objetivo general diseñar el sistema de abastecimiento de agua potable, para determinar la incidencia de la condición sanitaria de la po...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/28303 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/28303 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abastecimiento de agua potable Captación, Conducción, Reservorio Línea de Aducción Red de Distribución Diseño del sistema de agua potable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | De acuerdo a los lineamientos de investigación la presente tesis con metodología de tipo descriptiva, nivel cualitativo, diseño no experimental y corte transversal, objetivo general diseñar el sistema de abastecimiento de agua potable, para determinar la incidencia de la condición sanitaria de la población en el caserío de Huarupampa, distrito Cáceres del Perú, provincia del Santa, departamento de Áncash - 2022. La técnica fue la observación directa y los instrumentos de evaluación aplicados fueron las encuestas, protocolos y fichas técnicas. El diseño compete un sistema de abastecimiento de agua potable por gravedad sin tratamiento (SGST) en un periodo de 20 años según el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento1 alcanzando como resultado conducir el caudal requerido con un almacenamiento de agua de 10 m3. La fuente es un manantial del cual el agua fluye de forma horizontal, de ladera y concentrado. Se consideró la tasa de crecimiento anual por departamento de 1995 al 20072, la población futura según el diseño de 20 años al año 2042, luego se obtiene el consumo promedio diario anual resultado del cálculo de la dotación y la población futura. por la línea de aducción el caudal máximo horario de 0.420 l/seg. La red se diseñó con líneas que garantizan el destino del suministro de agua en cantidad y calidad requerida para 216 habitantes considerada la clase 5 de tubería de PVC con el C=150. La conclusión del diseño atribuirá la solución al problema formulado cumpliendo las normas y reglamentos establecidos actualmente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).