Evaluación del sistema de agua potable la Totora en el distrito de Chugur-Hualgayoc-Cajamarca
Descripción del Articulo
El acceso al agua potable según la organización mundial de la salud (OMS) es la problemática más frecuente en el mundo; el Perú es uno de los países que no logra resolverlo, pues el 10% de la población aproximadamente no cuenta con el servicio de agua potable, siendo las zonas alto aldinas las más m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6256 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6256 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de agua potable Captación línea de conducción reservorio línea de aducción red de distribución http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El acceso al agua potable según la organización mundial de la salud (OMS) es la problemática más frecuente en el mundo; el Perú es uno de los países que no logra resolverlo, pues el 10% de la población aproximadamente no cuenta con el servicio de agua potable, siendo las zonas alto aldinas las más marginadas debido al distanciamiento de las urbes, además los sistemas de agua construidos no son eficientes para satisfacer con la cobertura del servicio de agua a la población. Esta investigación se desarrolló en la comunidad Tres Lagunas del distrito de Chugur, provincia de Hualgayoc en el departamento de Cajamarca, con el objetivo de evaluar el estado actual de funcionalidad del sistema de agua potable La Totora. La evaluación del sistema de agua potable involucra varios aspectos, tales como la evaluación de la infraestructura hidráulica, cobertura optima del servicio y satisfacción del usuario. Este estudio realiza una evaluación del estado actual de la infraestructura hidráulica a través de un diagnóstico del estado de conservación y mantenimiento que este ostenta; también se realizó la evaluación hidráulica al sistema mediante el modelamiento hidráulico usando el software de watercad para determinar su condición de funcionalidad hidráulica del sistema además se evaluó la operación y el manteniendo que recibe el sistema de agua y la situación de la junta directiva, para determinar la calidad y eficiencia del suministro de agua. Los resultados indicaron que existen algunas deficiencias en la infraestructura de la captación y red de distribución; no obstante, la línea de conducción, el reservorio y la línea de aducción se encuentran buen estado debido a que tienen pocos años en funcionamiento. Así mismo, en la evaluación hidráulica se encontró que la captación es abastecida por un caudal de 0.461 l/s, la cámara húmeda y la distancia al punto de aforación tienen las dimensiones mayores a lo recomendado, el resto de sus componentes se encuentran adecuadamente dimensionados; la línea de conducción está conformada por dos tuberías de diámetro de 1”, adecuado según diseño; la velocidad está entre el rango de velocidades permisibles para tuberías de PVC; El reservorio tiene una capacidad de almacenamiento mucho mayor al calculado según consumo actual, y la red de distribución en algunos tramos presenta velocidades y presiones mayores y menores a lo establecido en el reglamento. Llegando a la conclusión que hidráulicamente el sistema es deficiente en su funcionalidad, pero que la infraestructura se encuentra en un estado optimo, aunque la operación y el mantenimiento no son los adecuados debido a la mala gestión administrativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).