Evaluación y mejoramiento de las estructuras hidráulicas para mejorar el sistema de abastecimiento de agua potable de la población del centro poblado San Juan de Cheni, distrito de Río Negro, provincia de Satipo, región Junín – 2023

Descripción del Articulo

La investigacion desarrollada se realizó en el Centro Poblado San Juan de Cheni donde se planteó como el problema de investigación ¿La evaluación y mejoramiento de las estructuras hidráulicas mejorara el sistema de abastecimiento de agua potable de la población del Centro Poblado San Juan de Cheni,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Flores, Sanders Harry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/34539
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/34539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caudal
Evaluación
Mejoramiento
Sistema de abastecimiento de agua potable.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigacion desarrollada se realizó en el Centro Poblado San Juan de Cheni donde se planteó como el problema de investigación ¿La evaluación y mejoramiento de las estructuras hidráulicas mejorara el sistema de abastecimiento de agua potable de la población del Centro Poblado San Juan de Cheni, distrito de Rio Negro, provincia de Satipo, región Junín - 2023? Ya que se pudo observar diversas falencias en su sistema de abastecimiento de agua potable existente de acuerdo a la información brindada por la autoridad y asi mismo haberlo corroborado, donde para dar solución dicha problemática se tiene objetivo general: Realizar la evaluación y mejoramiento de las estructuras hidráulicas para mejorar el sistema de abastecimiento de agua potable de la población del Centro Poblado San Juan de Cheni, distrito de Rio Negro, provincia de Satipo, región Junín – 2023. Contando con una metodología de investigacion de tipo aplicada, nivel descriptivo, diseño no experimental y como técnicas e instrumentos de recolección de datos se ha elaborado y aplicado la encuesta y ficha técnica para desarrollar la investigacion. Obteniendo, así como resultados que cuenta con una captación de manantial tipo ladera, una línea de conducción por gravedad, un reservorio tipo apoyado de forma cuadrada, una línea de aducción por gravedad y una red de distribución abierta. Llegando a la conclusión que se requiere conformar un comité de JASS, para así poder capacitarlos y ellos mismos puedan encargarse de realizar su mantenimiento adecuado de cada componente del sistema de agua potable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).