Exportación Completada — 

Evaluación del muro de gaviones, para mejorar la defensa ribereña en el margen derecho del Río Lloclla, tramo 0+000 – 0+500, distrito de Olleros, provincia de Huaraz, departamento de Áncash – 2024

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló en el rio de Lloclla con el fin de hacer una evaluación del muro de gavión y con el propósito de conocer el estado en que se encuentra la defensa ribereña, entonces se planteó una formulación del problema que es, ¿La evaluación del muro de gaviones mejorará la defensa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Armas Tinoco, Yury Antony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/39071
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/39071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Defensa Ribereña
Evaluación del Muro de Gavión
Río de Lloclla
Zonas Vulnerables
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló en el rio de Lloclla con el fin de hacer una evaluación del muro de gavión y con el propósito de conocer el estado en que se encuentra la defensa ribereña, entonces se planteó una formulación del problema que es, ¿La evaluación del muro de gaviones mejorará la defensa ribereña en el margen derecho del río Lloclla distrito de Olleros, provincia de Huaraz, departamento de Áncash – 2024? y para dar respuesta al problema de la investigación se planteó como objetivo general que es evaluar el muro de gaviones para mejorar la defensa ribereña en el margen derecho del río Lloclla distrito de Olleros, provincia de Huaraz, departamento de Áncash – 2024, con una metodología de tipo descriptivo, el nivel fue cualitativo y cuantitativo, con diseño no experimental, la población estuvo compuesta por la defensa ribereña del río Lloclla y la muestra se conformó por el muro de gavión en el margen derecho entre las progresivas 0+00 a 0+500 del río Lloclla, como técnicas e instrumentos fueron, la observación, encuestas, las fichas técnicas y cuestionarios se tuvo como resultado que el muro de gavión es de tipo caja de tres hileras los dos primeros tramos comprende la instalación de geotextil no tejido y su colchón anti sacavante, también presenta socavación, asentamiento, desmonte y vegetación el relleno es de canto rodado de 10 a 30 cm, la malla es hexagonal 8 x 10 cm doble torsión, en los últimos tramos el muro se encuentra en estado regular por presentar vegetación, corrosión en las mallas y erosión, en conclusión, se identificó las zonas vulnerables del muro de gavión las cuales están en el margen derecho del río Lloclla entre los tramos 0+000 a 0+200, donde se observó la presencia de la erosión, socavación, desmonte y asentamiento en el colchón de protección, asimismo la vegetación en los muros y la corrosión en la malla hexagonal de doble torsión, en los tramos 0+200 a 0+400, se apreció que el muro de gavión es solo de dos hileras y presenta erosión, vegetación y gran cantidad de desmonte como también el asentamiento del muro, en el último tramo se observa asentamiento, erosión, vegetación y no cuenta con el geotextil, por ello está en riesgo al desbordamiento del rio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).