Conocimiento y accesibilidad de métodos anticonceptivos en estudiantes, Institución Educativa Fe y Alegría N°16- Chimbote, 2020
Descripción del Articulo
En la actualidad, el adolescente está predispuesto a diversos factores de riesgo que pueden atentar contra su salud sexual y reproductiva, como el embarazo no deseado o la adquisición de alguna Infección de Transmisión Sexual (ITS- VIH SIDA), cuando llevan una vida sexual sin percepción de riesgo, l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/36556 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/36556 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Accesibilidad Adolescentes Conocimiento Estudiantes Métodos Anticonceptivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | En la actualidad, el adolescente está predispuesto a diversos factores de riesgo que pueden atentar contra su salud sexual y reproductiva, como el embarazo no deseado o la adquisición de alguna Infección de Transmisión Sexual (ITS- VIH SIDA), cuando llevan una vida sexual sin percepción de riesgo, lo que constituye un gran problema de salud pública que afecta a muchos adolescentes en todo el mundo, tanto en los países en vías de desarrollo como en los desarrollados. Por este motivo el estudio planteó el siguiente. Objetivo General: Determinar el conocimiento y accesibilidad a los métodos anticonceptivos en los estudiantes de la Institución Educativa Fe Y Alegría N°16. – Chimbote, 2020. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental de corte transversal, con una población y muestra de 88 estudiantes de la Institución Educativa Fe Y Alegría N°16. Para la recolección de datos se utilizó el cuestionario y como técnica a la encuesta. Resultados: revelaron que el conocimiento sobre métodos anticonceptivos en mayor porcentaje encontrando fue conocimiento medio, con el 51,14%, bajo el 34,09% y conocimiento alto el 14,77%. Con respecto a la accesibilidad que predominó fue la accesibilidad media, con 48,86%, alta el 30,68% y accesibilidad baja el 20,46%. Conclusión: los estudiantes de la Institución Educativa Fe Y Alegría N°16, presentan un conocimiento medio sobre métodos anticonceptivos y accesibilidad media a los servicios de salud sexual y reproductiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).