Conocimientos sobre métodos anticonceptivos en adolescentes de La Institución Educativa Yugoslavia - Nuevo Chimbote 2019.
Descripción del Articulo
Actualmente existe una tasa alta de incidencia de embarazos no planificados en adolescentes, varios estudios manifiestan que esto se debe al desconocimiento sobre el tema de métodos anticonceptivos. Situación que conlleva a plantearse el siguiente Objetivo general: determinar el nivel de conocimient...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/37386 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/37386 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescentes Conocimientos Métodos Anticonceptivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Actualmente existe una tasa alta de incidencia de embarazos no planificados en adolescentes, varios estudios manifiestan que esto se debe al desconocimiento sobre el tema de métodos anticonceptivos. Situación que conlleva a plantearse el siguiente Objetivo general: determinar el nivel de conocimientos sobre métodos anticonceptivos en los adolescentes del 3-4° año de nivel secundaria de la Institución Educativa República Federal Socialista de Yugoslavia - Nuevo Chimbote, durante el periodo octubre - noviembre 2019. Metodología: el estudio fue de tipo cuantitativo, prospectivo de nivel descriptivo simple y diseño no experimental de corte transversal. Se trabajó con una población maestral de 150 adolescentes. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumentó usado fue un cuestionario validado y estructurado. Resultados: en cuanto al nivel de conocimiento sobre MAC hormonales el 83,0% no conocen y el 17,0 % si conocen, con referente a MAC de barrera el 59% no conocen y el 41,0 % si conocen, así mismo sobre MAC intrauterinos el 92,0% no conocen y 8 % si conocen. Conclusión: de la muestra total de estudio un porcentaje significativo de adolescentes no conocen sobre el tema en mención, los cuales están predispuestos al inicio de relaciones coitales sin protección y como consecuencia a ello un posible embarazo de alto riego o contagió de ITS. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).