Optimización de la adherencia al tratamiento con medicamentos de pacientes hipertensos mediante seguimiento farmacoterapéutico.

Descripción del Articulo

El presente trabajo deinvestigación tiene como objetivo determinar elmejoramientodelaadherencia al tratamiento, mediante un programa de Seguimiento Farmacoterapéuticoen pacientes hipertensos, atendidos desdela farmacia “Katherine” NuevoChimbote. Santa. Áncash. Mayo-Julio del 2017. La metodología des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernandez Roman, Sheryl Darlene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/11633
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/11633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguimiento Farmacoterapéutico
Hipertensión arterial
Adherencia
Test de Morisky
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo deinvestigación tiene como objetivo determinar elmejoramientodelaadherencia al tratamiento, mediante un programa de Seguimiento Farmacoterapéuticoen pacientes hipertensos, atendidos desdela farmacia “Katherine” NuevoChimbote. Santa. Áncash. Mayo-Julio del 2017. La metodología desarrollada fue de tipo aplicada, cuantitativa y de nivel pre-experimental.Fueron 12 pacientes seleccionados a los cuales se leshizo partícipe de seis fases con la que cuenta un programa de Seguimiento Farmacoterapéutico:captación, levantamiento de información, evaluación de la información, intervención, seguimiento ymedición de resultados. En cada fase, se recogió información en herramientas e instrumentos específicos: fichas fármacoterapéuticas, test de adherencia al tratamiento(Test de Morisky)y tensiómetro para medir la presión sanguínea.Como resultadose obtuvo,problemas relacionados con medicamentos (PRM), de los cuales se solucionaron el 82.6% y un17.4% no tuvieron solución. Elnivel de significancia fue 0.0445, lo cual evidencia un efecto positivo en el grado de adherencia al tratamiento en pacientes hipertensos y logra reconocer la importante labor que tiene el químico farmacéutico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).