Caracterización del control interno en los procesos de contratación de bienes y servicios de la red asistencial Juliaca Essalud 2018
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tiene como título: ¿Cómo es la caracterización del control interno en los procesos de contratación de bienes y servicios de la Red Asistencial Juliaca-ESSALUD? Para esta investigación se logró tener el objetivo general “Describir la caracterización del control interno en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/13466 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/13466 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control interno Contratación de bienes y servicios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | El trabajo de investigación tiene como título: ¿Cómo es la caracterización del control interno en los procesos de contratación de bienes y servicios de la Red Asistencial Juliaca-ESSALUD? Para esta investigación se logró tener el objetivo general “Describir la caracterización del control interno en los procesos de contratación de bienes y servicios de la Red Asistencial Juliaca-ESSALUD” La investigación se elaboró bajo la metodología de, diseño no experimental, de nivel descriptivo de enfoque cuantitativo, en donde la población para esta investigación está conformada por 57 trabajadores, con una muestra de 50, y que a su vez se aplicó un cuestionario de preguntas para la recolección de datos, que se encuesto a los trabajadores, sobre el control interno en la contratación de bienes y servicios, en donde el instrumento de cuestionario de preguntas estuvo conformada por 16 ítems con una escala de valorización de “Likert”. El análisis, en base a los resultados se llevó a cabo a través de la codificación y la tabulación de la información, que se tuvo, después de que la información haya sido tabulada y ordenada por un proceso de examen y/o tratamiento a través de técnicas de carácter estadístico en el programa SPSS Versión 22, y luego se presentaron los resultados de la investigación a través de tablas y gráficos, con sus respectivas interpretaciones, finalmente se muestra las conclusiones en base a los resultados obtenidos con sus respectivas recomendaciones como también las referencias bibliográficas y finalmente los anexos donde se detalla diversos documentos y pruebas como sugerencia de esta investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).