Aplicación de técnicas grafico plásticas para mejorar la motricidad fina en los niños y niñas de 5 años de educación inicial en la institución educativa "Amiguitos de Alameda", del distrito de Chacas, provincia de Asunción, región Ancash-2019.

Descripción del Articulo

La investigación, tuvo como objetivo general determinar si la aplicación de técnicas grafico plásticas mejora la motricidad fina en los niños y niñas de 5 años de educación inicial en la institución educativa “Amiguitos de Alameda” del distrito de Chacas, provincia de Asunción, región Ancash, 2019....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sifuentes Jara, Gloria Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/21904
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/21904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artes
Plásticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación, tuvo como objetivo general determinar si la aplicación de técnicas grafico plásticas mejora la motricidad fina en los niños y niñas de 5 años de educación inicial en la institución educativa “Amiguitos de Alameda” del distrito de Chacas, provincia de Asunción, región Ancash, 2019. La metodología aplicada fue enfoque cuantitativo nivel explicativo y de diseño pre experimental. Teniendo como muestra a 16 niños de 5 años. Se utilizó el instrumento TEPSI, empleando de manera específica el sub test de coordinación, con 16 ítems. Para la contratación de la hipótesis general se utilizó la prueba paramétrica T-student para muestras relacionadas. Analizando los resultados del pre-test, se diagnosticó un 31% de los estudiantes en retraso, un 69% en riesgo, ninguno (0%) alcanza un nivel normal en el desarrollo de la motricidad fina. Estos resultados demuestran que los niños tienen dificultades en desarrollar la motricidad fina. Según los resultados obtenidos del pos-test se puede notar claramente que solo el (6%) de los estudiantes se encuentran en retraso, un 38% de los estudiantes alcanzaron un nivel de riesgo, el 56% alcanzó un nivel normal. Llegó a la siguiente conclusión: de los resultados obtenidos los cuales evidencian una mejora positiva en la motricidad fina de los niños de 5 años, se aprueba la hipótesis de investigación, en vista que la aplicación de las técnicas gráfico plásticas mejoró significativamente el desarrollo de la motricidad fina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).