Asociación entre la necesidad de tratamiento de ortodoncia y su impacto en la calidad de vida en la salud oral en adolescentes atendidos en el puesto de salud de Cascajal, distrito de Chimbote, provincia del Santa, Ancash, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la asociación entre necesidad de tratamiento de ortodoncia y su impacto en la calidad de vida en la salud oral en adolescentes atendidos en el puesto de salud de Cascajal, distrito de Chimbote, provincia del santa, Áncash, 2023. La metodología: fue de tipo, cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendez Correa, David Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/34182
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/34182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento en ortodoncia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la asociación entre necesidad de tratamiento de ortodoncia y su impacto en la calidad de vida en la salud oral en adolescentes atendidos en el puesto de salud de Cascajal, distrito de Chimbote, provincia del santa, Áncash, 2023. La metodología: fue de tipo, cuantitativo, observacional, prospectivo, analítico y transversal, de nivel relacional y no experimental. La muestra estuvo conformada 161 adolescentes que fueron atendidos en el puesto de salud cascajal. Como técnica se utilizó observación mediante examen clínico DAI, encuesta sincrona en base al índice COHIP-SF19. Obteniendo como resultado: del grupo de estudio el 52.4% (88 participantes) fueron de Sexo femenino y el 47.6% (80 participantes) de Sexo masculino, cuya edad media general registrada fue de 14.2 años. La necesidad de tratamiento fue 29.8% (50 participantes) no presentaron necesidad de tratamiento, el 28.0% (47 participantes) tratamiento electivo, el 26.2% (44 participantes) tratamiento obligatorio y el 16.0% (27 participantes) tratamiento altamente deseable. No existió relación entre la necesidad de tratamiento y sexo, mostrando una distribución porcentual de cada una de las necesidades de tratamiento de ortodoncia, muy similar. Se obtuvo el valor promedio de calidad de vida de 52.21, presentando el 52.4% (88 participantes) presentaron una mala calidad de vida y el 47.6% (80 participantes) una mejor calidad de vida. No existió relación entre la calidad de vida y el sexo. Concluyendo que existe asociación entre las variables Necesidad de Tratamiento de Ortodoncia y Calidad de Vida en la Salud Oral, mas no con el sexo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).