“IMPACTO DE LA AUTOESTIMA EN LA NECESIDAD DE TRATAMIENTO DE ORTODONCIA Y LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA A LA SALUD ORAL EN NIÑOS DE 11 A 14 AÑOS DE LA I.E SAN PEDRO SANTÍSIMA TRINIDAD DE LURÍN, 2019”

Descripción del Articulo

La maloclusión dental no es una enfermedad sino una desviación de la norma estética que demanda atención ortodóntica ya que tiene un impacto en el funcionamiento físico, social y psicológico que es parte de la calidad de vida, es por ello que se entiende que, si existe una mejor estética, existirá u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Tumba, Jordan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3426
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maloclusión dental
Autoestima
Necesidad de tratamiento de ortodoncia
Calidad de vida
Descripción
Sumario:La maloclusión dental no es una enfermedad sino una desviación de la norma estética que demanda atención ortodóntica ya que tiene un impacto en el funcionamiento físico, social y psicológico que es parte de la calidad de vida, es por ello que se entiende que, si existe una mejor estética, existirá una mejora psicosocial. El propósito del presente estudio fue determinar la asociación entre el impacto de la autoestima y la necesidad de tratamiento de ortodoncia en la calidad de vida relacionada a la salud oral en niños de 11 a 14 años de la I.E San Pedro Santísima Trinidad de Lurín, 2019. La muestra estuvo conformada por 150 niños, de los cuales el 49.3 % perteneció al sexo masculino y 50, 7 % perteneció al sexo femenino; con una edad promedio de 12.50 ± 1.08 años; siendo la edad mínima 11 años y la edad máxima 14 años. La autoestima sobre la necesidad de tratamiento de ortodoncia y la calidad de vida según el índice de Rosemberg, demostró que existe asociación entre la necesidad de tratamiento de ortodoncia y la autoestima más estas no se encuentran asociadas a la calidad de vida y la salud oral de los niños; también la calidad de vida relacionada a la salud oral evaluada a través del índice COHIP SF - 19 en relación con la necesidad de tratamiento de ortodoncia, se demostró que no existe relación estadísticamente significativa entre estas dos variables y la necesidad de tratamiento de ortodoncia. Se propone realizar estudios de impacto de la autoestima en relación a los tratamientos de ortodoncia donde se realice seguimiento a los pacientes después de realizada tratamientos correctivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).