Efecto antifúngico in vitro de miel de apis mellifera frente a candida albicans ATCC 10231, Trujillo, 2019
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar el efecto antifúngico in vitro de Miel de Apis mellifera frente a Candida albicans ATCC 10231, Trujillo, 2019. Metodología: fue de tipo cuantitativo, experimental, prospectivo, transversal y analítico, de nivel explicativo. Población y muestra: La muest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/33811 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/33811 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efecto antifúngico Miel de apis mellifera Candida albicans https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar el efecto antifúngico in vitro de Miel de Apis mellifera frente a Candida albicans ATCC 10231, Trujillo, 2019. Metodología: fue de tipo cuantitativo, experimental, prospectivo, transversal y analítico, de nivel explicativo. Población y muestra: La muestra estuvo conformada por 10 placas pretri sembradas con cepas de Candida albicans ATCC 10231. Se realizó 10 repeticiones por cada concentración al 25%, 50% y 100% respectivamente. El efecto antimicrobiano se evaluó mediante el método de kirby bauer de difusión en agar. Los discos fueron colocados sobre las placas de Müeller Hinton, durante 24 horas las placas estuvieron en posición invertida a 37°C. Resultados: Se determinó una media de 10,23mm para la concentración 25%, una media de 15,21mm a la concentración 50% y una media de 20,14mm a la concentración de 100%. Conclusión: La Miel de Apis mellifera si presentó efecto antifungico sobre Candida albicans ATCC 10231, se obtuvo p=0,00, lo cual indica que si hay diferencia estadística significativa entre las tres concentraciones. Todas las pruebas estadísticas tendrán un nivel de significancia del 5%. Se contará con el apoyo de una hoja de cálculo de Microsoft Excel y el programa statgraphics. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).