Incorporación de pruebas virtuales en infidelidad respecto al divorcio por causal de adulterio. 2023
Descripción del Articulo
Este informe propone: la incorporación de pruebas virtuales en infidelidad respecto al divorcio por causal de adultero 2023, los estudios de las comunicaciones virtuales como: video chat, Facebook, wasap, email y demás comunicaciones virtuales han influido mucho dentro del seno matrimonial. De acuer...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/32689 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/32689 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Necesidad Razonabilidad Infidelidad y Pruebas Virtuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Este informe propone: la incorporación de pruebas virtuales en infidelidad respecto al divorcio por causal de adultero 2023, los estudios de las comunicaciones virtuales como: video chat, Facebook, wasap, email y demás comunicaciones virtuales han influido mucho dentro del seno matrimonial. De acuerdo a las encuestas cuantitativa se ha evidenciado que más de la mitad de los encuestados coinciden que los medios: oídos visualizado y escrito con disposiciones eróticos, vía virtuales, también son medios de pruebas para un divorcio. Por lo que se ha orientado a profundizar, si las comunicaciones virtuales con signos morbosos y sexual son pruebas de una infidelidad, dando pase a que esta sí resulta para la incorporación de pruebas virtuales en infidelidad respecto al divorcio por causal de adultero. En esta investigación tuvimos como objetivo general: Determinar si los fundamentos jurídicos permiten la incorporación respectiva. Como hipótesis, se tuvo como presupuesta las pruebas virtuales y bajo los principios de razonabilidad y necesidad, resulten dicha incorporación. En el presente se ha usado una metodología de extracción de varias fuentes informativas, sea nacional e internacional, de tipo básico, nivel cuantitativo basado a una interrogación, tiene un diseño no experimental, usando la técnica de encuestas y los cuestionarios fueron los instrumentos para el acopio de datos que se llegó a la conclusión que más del 50 % aprueban, que las pruebas virtuales sean valoradas para un divorcio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).