Infidelidad virtual como conducta deshonrosa y el reconocimiento como causal de divorcio en el código civil peruano - 2024

Descripción del Articulo

Este estudio titulado “Infidelidad virtual como conducta deshonrosa y el reconocimiento como causal en el código civil peruano - 2024”, presento un objetivo general el cual analiza la infidelidad virtual como conducta deshonrosa y su reconocimiento como causal de divorcio en el código civil peruano...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bacalla Chávez, Marlé Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10669
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/10669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infidelidad virtual
Conducta deshonrosa
Causales de divorcio
Divorcio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Este estudio titulado “Infidelidad virtual como conducta deshonrosa y el reconocimiento como causal en el código civil peruano - 2024”, presento un objetivo general el cual analiza la infidelidad virtual como conducta deshonrosa y su reconocimiento como causal de divorcio en el código civil peruano – 2024, en la elaboración de la metodología se eligió un enfoque cualitativo con un diseño no experimental, utilizando el método inductivo. Esto permitió explorar y describir la realidad sin manipular variables, centrándose en la comprensión profunda del fenómeno estudiado. El nivel descriptivo fue clave para detallar las características del problema, mientras que el tipo básico de investigación se orientó a generar conocimientos fundamentales sobre el tema, sin pretender soluciones inmediatas, sino sentando las bases para un mayor entendimiento del problema en cuestión. Se empleó la técnica de la entrevista estructurada y, además, se incorporó el análisis documental, tomando como muestra a 06 abogados. Esta investigación tiene repercusiones tanto en el campo jurídico como en el social, al plantear una reforma del Código Civil que permita ajustarse a las nuevas dinámicas tecnológicas y salvaguardar la estabilidad de las relaciones matrimoniales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).