Impacto de un programa de seguimiento farmacoterapéutico sobre autopercepción de la calidad de vida, en pacientes hipertensos. Centro de salud Yugoslavia, Nuevo Chimbote. Mayo - julio del 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el impacto de un programa de Seguimiento Farmacoterapéutico dirigido a pacientes hipertensos sobre la autopercepción de la calidad de vida, atendidos en el Centro de Salud Yugoslavia durante los meses de mayo - julio del 2017. La me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Granados Diego, Elkjaer Preben
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/14917
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/14917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT)
Hipertensión Arterial (HTA)
Autopercepción de la Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el impacto de un programa de Seguimiento Farmacoterapéutico dirigido a pacientes hipertensos sobre la autopercepción de la calidad de vida, atendidos en el Centro de Salud Yugoslavia durante los meses de mayo - julio del 2017. La metodología desarrollada fue de tipo aplicada, cuantitativa y de nivel pre - experimental, con un diseño de tipo prospectivo, longitudinal de una sola casilla, no probabilístico y semi ciego. La muestra de 12 pacientes fue monitoreada a través de un programa de Seguimiento Farmacoterapéutico de seis fases: captación, levantamiento de información, evaluación de la información, intervención, seguimiento y medición de resultados. En cada fase se obtuvo información mediante el uso de fichas fármaco terapéuticas, test de autopercepción de la calidad de vida y tensiómetro para medir los niveles presión arterial. Se encontraron 31 problemas relacionados con los medicamentos (PRMs), siendo la conservación inadecuada el PRM más frecuente (54,9%), seguido del incumplimiento (29,0%) y las reacciones adversas (16,1%), de los cuales se logró solucionar cada uno de ellos. Se concluye que el efecto del Seguimiento Farmacoterapéutico en pacientes hipertensos, fue efectivo mediante el diagnostico de PRMs, en la prevención y solución de RNMs y significativo en mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).