Determinantes de la salud en adolescentes. Institución Educativa 88389 "Juan Valer Sandoval"-Nuevo Chimbote, 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo de una sola casilla. En donde tuvo como objetivo general, describir los determinantes de la salud en adolescentes de la Institución Educativa 88389 ―Juan Valer Sandoval‖. La muestra estuvo constituida por 97 estudiantes adoles...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/27465 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/27465 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Determinantes de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo de una sola casilla. En donde tuvo como objetivo general, describir los determinantes de la salud en adolescentes de la Institución Educativa 88389 ―Juan Valer Sandoval‖. La muestra estuvo constituida por 97 estudiantes adolescentes. Para la recolección de los datos se utilizó la técnica de la observación así como también se aplicó un cuestionario sobre los determinantes de la salud. Pues todos aquellos datos recogidos fueron contabilizados en el procesador ―Microsoft Excel, luego fueron pasados a un modelo estadístico llamado software ―PASW‖ Statistics en versión 18.0, en la cual fueron procesadas de manera rápida y correcta. Luego de ello se presentaron todos los datos obtenidos y recogidos en tablas simples y de doble entrada para una mayor comprensión de estos, luego se elaboró los gráficos correspondientes a cada determinante de la salud obtenida. Concluyendo que en los determinantes Biosocioeconómicos la mayoría de las madres de los adolescentes tienen grado de instrucción secundaria incompleta/completa, así como también el ingreso familiar es menor de S/930.00 con un 46,4%. Dentro de los determinantes de estilos de vida la mayoría ha tenido daño a su salud por alguna violencia o por agresión, en su alimentación diaria consumen dulces y refrescos con azúcar un 60,9%, y verduras consumen un 39,2%. En los determinantes de redes sociales y comunitarias la mayoría no recibe algún apoyo social natural, así como la mayoría acude a un establecimiento de salud por infecciones, trastornos respiratorios o digestivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).