Mecánica de loops y técnica estandar en el cierre de espacios en paciente adulto con clase II esquelética: Reporte de caso

Descripción del Articulo

El objetivo de este reporte de caso, fue conocer el manejo clínico en un paciente adulto de clase II esquelética, en el cierre de espacios con la mecánica de loops y técnica estándar. El tratamiento se inició con la extracción de los cuatro primeros premolares, luego se realizó el cierre de espacios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soriano Celestino, Enma Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/16439
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/16439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clase II esquelética
Extracciones
Apiñamiento
Maloclusión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo de este reporte de caso, fue conocer el manejo clínico en un paciente adulto de clase II esquelética, en el cierre de espacios con la mecánica de loops y técnica estándar. El tratamiento se inició con la extracción de los cuatro primeros premolares, luego se realizó el cierre de espacios en dos etapas, primero con la retracción de los caninos con los loops de T de Burstone y luego la retracción del sector anterior con un arco de retracción en forma de gota, por el tipo de anclaje (tipo A). La mecánica de loops está diseñada para el control de las inclinaciones, extrusiones y rotaciones dentarias durante el proceso de cierre de espacios. Finalmente se logró conocer el manejo clínico en un paciente adulto de clase II esquelética en el cierre de espacios con la mecánica de loops y técnica estándar. El tratamiento duró 26 meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).