Diferencias facilaes frontales en preescolares de 3 a 5 años de edad de la I.E. N° 1685 Villa Magisterial, distrito de Nuevo Chimbote, provincia del Santa, departamento de Áncash, 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las diferencias faciales frontales en preescolares de 3 a 5 años de la I.E. N° 1685 Villa Magisterial, distrito de Nuevo Chimbote, provincia del Santa, departamento de Áncash, 2018. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo, observacional, prospectivo, transversal y descriptivo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Zuñiga, Emily Gaby
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/26947
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/26947
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diferencias facilaes frontales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las diferencias faciales frontales en preescolares de 3 a 5 años de la I.E. N° 1685 Villa Magisterial, distrito de Nuevo Chimbote, provincia del Santa, departamento de Áncash, 2018. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo, observacional, prospectivo, transversal y descriptivo, de nivel descriptivo y diseño no experimental epidemiológico; que estuvo conformada por 100 niños de 3 a 5 años, donde por medio de la observación se recolectaron datos que se llenaron en una ficha de recolección. Resultados: Se “observa las diferencias del análisis frontal en preescolares de 3 a 5 años de la I.E. N° 1685 Villa Magisterial, según contorno y forma en el 50 % (50) predomina mesofacial, seguido del 40 % (40) dolicofacial y el 10 % (10) braquifacial; respecto a nivelación facial, en el 60 % (60) predomina nivelación paralela y el 40 % (40) no paralela; en cuanto a línea media facial el 50 % (50) la presenta desviada y el 50 % (50) no desviada; respecto a los tercios faciales el 50 % (50) son proporcionales y el 50 % (50) no proporcional; finalmente respecto a las proporciones transversales el 50 % (50) es simétrico y el 50 % (50) asimétrico”. Conclusión: Los niños presentaron características faciales, en su mayoría mesofaciales y de nivel facial paralelo, esto puede estar relacionado, a que se mantiene una simetría entre las estructuras craneales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).