Exportación Completada — 

Cuidados de enfermería en la promoción y determinantes de salud de los adultos del caserío de Quechcap Bajo - Huaraz, 2018.

Descripción del Articulo

Estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional, el objetivo fue determinar la relación entre el cuidado de enfermería en la promoción y determinantes de salud de los adultos del caserío de Quechcap Bajo-Huaraz, 2018. La población estuvo constituida por 226 adultos, aplicando la fórmula de muestreo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Yldefonzo, Ana Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/17444
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/17444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adultos
Cuidados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional, el objetivo fue determinar la relación entre el cuidado de enfermería en la promoción y determinantes de salud de los adultos del caserío de Quechcap Bajo-Huaraz, 2018. La población estuvo constituida por 226 adultos, aplicando la fórmula de muestreo simple se obtuvo 143 adultos. Se aplicó dos instrumentos: Cuestionario para medir el cuidado de enfermería en la promoción y los determinantes de salud. El análisis y procesamiento de datos se realizó en una base de Microsoft Excel para luego ser exportados al software SPSS versión 18.0. Para establecer la relación entre las variables de estudio se aplicó la Prueba de Independencia de Criterios Chi cuadrado, con el 95% de confiabilidad y significancia p < 0.05. Concluyendo que: la mayoría de los adultos del caserío de Quechcap Bajo-Huaraz opinan que los cuidados de Enfermería en la promoción son adecuados y un porcentaje mínimo refieren que son inadecuados. En los determinantes Biosocioeconómicos; la mayoría son adultos maduros, sexo femenino, ingreso económico menor a S/.750.00; la mayoría tiene baño propio, gas para cocinar, disponen la basura a campo abierto. Los determinantes de estilos de vida muestran que la población consume fideos, cereales, huevos, verduras, frutas, carnes. En los determinantes asociados a las redes sociales y comunitarias la mayoría tiene (SIS), se atienden en puesto de salud, la atención es buena. Habiendo realizado el cruce de las dos variables, no se evidencia relación estadísticamente significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).