Determinantes de la salud en los adolescentes de la I.E Tupac Amaru Frias Ayabaca-Piura, 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio es de diseño de una sola casilla, tuvo por objetivo Describir los determinantes de la salud en los adolescentes de la I.E Túpac Amaru Frías-Ayabaca- Piura, 2017. La investigación es de tipo cuantitativa descriptiva de corte transversal, La muestra estuvo conformada por 187 adoles...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/25948 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/25948 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Determinantes de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente estudio es de diseño de una sola casilla, tuvo por objetivo Describir los determinantes de la salud en los adolescentes de la I.E Túpac Amaru Frías-Ayabaca- Piura, 2017. La investigación es de tipo cuantitativa descriptiva de corte transversal, La muestra estuvo conformada por 187 adolescentes. El instrumento de recolección de datos fue el cuestionario sobre determinantes de la Salud. El análisis y procesamiento de los datos se realizó en el software SPSS versión 18.00. En los resultados encontramos en los determinantes biosioeconomicos: el 50,3% de sexo femenino, el 99,5% con secundaria completa/incompleta, el 68,4% con un ingreso de 751 a 1000 soles mensuales, el 99,5% con vivienda unifamiliar, el 97,3% casa propia, el 69% techo de eternit, el 95,7% no consume bebidas alcohólicas, el 56,1% no recibe apoyo social natural, el 97,3% no recibe apoyo organizado, el 98,9% refiere que no hay pandillaje cerca a su casa, se sugiere personal de salud a fortalecer programas preventivos promocionales a las adolescentes para fomentar estilos de vida saludable para una buena calidad de vida. En las conclusiones encontramos más de la mitad de sexo femenino, todos tienen una edad de 12 a 14 años, 11 meses y 29 días, casi todos tiene secundaria completa/incompleta, la mayoría con un ingreso familiar de 751 a 1000 soles mensuales. Casi todos con vivienda unifamiliar, casa propia, la mayoría con piso de tierra, techo de material de eternit, baño propio, duermen de 6 a 8 horas, tiene seguro de la SIS/MINSA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).