Determinación y evaluación de las patologías del concreto en columnas, vigas y muros de albañilería confinada del cerco perimétrico del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali - abril 2016
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo Determinar y evaluar el índice de condición de las patologías de concreto y la severidad que presentan las columnas, vigas y muros de albañilería confinada del cerco perimétrico del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, distrito de Yarinacocha, pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/1678 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/1678 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patologías del concreto en columnas Vigas y muros de albañileria confinada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo Determinar y evaluar el índice de condición de las patologías de concreto y la severidad que presentan las columnas, vigas y muros de albañilería confinada del cerco perimétrico del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali – Abril 2016. La metodología de estudio es correlacionado, no experimental, transversal y descriptivo. La zona está construida un total de 765.40 metros lineales, ya fueron reconstruidas 197.96 metros lineales y se ha tomado como longitud total de estudio 566.80 metros lineales y una área total de 1898.78 metros cuadrados; la metodología fue dividir las fachadas en cuatro (4) tramos exterior e interior del cerco perimétrico en estudio. Los resultados de la evaluación son: ciento veinte y tres (123) paños de muros, ciento sesenta y cuatro (164) columnas y ciento veinte y tres (123) vigas, han sido estudiados a detalle para identificar las fallas existentes y cuantificar el estado actual de las mismas. Conclusión: se constituye un 36.78% de daños por patologías y le corresponde una severidad moderada. La eflorescencia sobresale con un 36.11% como una patología más frecuente, le sigue fisuras diagonales con 16.10% ubicados solamente en columnas y vigas de la estructura. Las patologías más frecuentes: la eflorescencia, fisuras longitudinales y diagonales, humedad, depósito de polvo, agrietamientos verticales, corrosión, picaduras, popouts o cráteres. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).