Inaplicación del principio de oportunidad en delito de alteración del ambiente o paisaje, provincia de Huamanga, Distrito Fiscal de Ayacucho – año 2024
Descripción del Articulo
El tema de estudio en la presente investigación, está vinculado a la línea de investigación medio ambiental; tuvo como objeto identificar las causas por las cuales no se aplica la figura jurídica del Principio de Oportunidad, prevista en el artículo 2° del Código Procesal Penal, en las investigacion...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/40782 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/40782 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Principio de Oportunidad Delito Ambiental Alteración del Paisaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | El tema de estudio en la presente investigación, está vinculado a la línea de investigación medio ambiental; tuvo como objeto identificar las causas por las cuales no se aplica la figura jurídica del Principio de Oportunidad, prevista en el artículo 2° del Código Procesal Penal, en las investigaciones por el Delito de Alteración del Ambiente o Paisaje, tipificado en el artículo 313° del Código Penal, en la Provincia de Huamanga, específicamente en la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Ayacucho, en el período comprendido entre enero del año 2023 a julio del año 2024. En tal sentido, en la presente investigación se ha planteado la siguiente interrogante: ¿Por qué no se aplica el Principio de Oportunidad en las investigaciones por la comisión del delito de Alteración del Ambiente o Paisaje en la provincia de Huamanga, del Distrito Fiscal de Ayacucho, en el período comprendido entre enero del 2023 a julio del 2024?. Al respecto, en esta investigación analizaremos si dicha inaplicación, se encuentra o no, amparada legal y normativamente y, por consiguiente, determinaremos si se viene afectando, vulnerando o restringiendo el derecho de aquellas personas que se encuentran inmersas en la comisión del delito de Alteración del Ambiente o Paisaje, tipo penal que en estos últimos años se ha incrementado debido a múltiples causas, entre ellas, la expansión urbana que propicia la realización de conductas como la construcción de obras, edificios o viviendas, generando la alteración del ambiente natural del lugar o el paisaje urbano o rural. Así, esta investigación es de tipo aplicada, con nivel exploratoria y explicativa y con diseño no experimental y transversal; en tanto que, previamente se desarrolló aspectos teóricos referente al tema, asimismo se consideró datos estadísticos de la cantidad de investigaciones tramitadas en la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental – sede Ayacucho, en el período comprendido entre enero del 2023 a julio del 2024, en los cuales se ha aplicado esta figura alternativa de solución de conflictos como es el Principio de Oportunidad. Como parte de la metodología de la investigación utilizamos la técnica de investigación de recopilación o recolección de información y análisis documental, que consistió en la recolección de la cantidad de investigaciones tramitadas en la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Ayacucho, en el período comprendido entre enero del año 2023 a julio del año 2024, por el delito de Alteración del Ambiente o Paisaje. Además, el instrumento que se utilizó fue una ficha de recolección de datos y encuesta. Como resultado del análisis de la documentación y datos estadísticos obtenidos, se ha concluido que, en la Agravada, Difamación, Expositiva, Resolutiva, Sentencia. totalidad de los casos tramitados en la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Ayacucho, no se ha aplicado el Principio de Oportunidad en la investigación por la comisión del delito de Alteración del Ambiente o Paisaje. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).