Aplicación del principio de oportunidad en los delitos leves contra el patrimonio en el Distrito Judicial de Apurímac - Andahuaylas

Descripción del Articulo

Reconocer los delitos contra el patrimonio lleva a realizar el analizar del Título V Libro II del Nuevo Código Procesal Penal, en el que se realiza una secuencia organizada en el reconocimiento de los delitos mencionados, los mismos que a su vez se organizan en bajo la rúbrica de “Delitos contra la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Agüero Leon, Pablo Ricardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/703
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/703
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principio de oportunidad
delitos
patrimonio
Descripción
Sumario:Reconocer los delitos contra el patrimonio lleva a realizar el analizar del Título V Libro II del Nuevo Código Procesal Penal, en el que se realiza una secuencia organizada en el reconocimiento de los delitos mencionados, los mismos que a su vez se organizan en bajo la rúbrica de “Delitos contra la propiedad”. Se puede apreciar en el Código Penal actual, que se ha mantenido la rúbrica dada desde 1924, la misma que usa el término “Propiedad”, como un concepto que no compromete todos los comportamientos típicos que se muestran en el Título V, por lo que en la actualidad se usa el término “patrimonio” más bien. Ante todo, lo mencionado, se propone como objetivo del estudio reconocer y describir la aplicación del principio de oportunidad sobre los delitos leves contra el patrimonio en el distrito Judicial de Apurímac - Andahuaylas. En el aspecto metodológico se ha implementado un estudio de tipo descriptivo, que recogie información de diversas fuentes bibliográficas para poder analizar la realidad propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).