Relación entre desesperanza y los intereses vocacionales en los estudiantes de tercero, cuarto y quinto año de secundaria de la institución educativa República del Perú - Tumbes, 2016.

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio de investigación es determinar los principales motivos de elección de profesión y su relación con desesperanza que descubra sus dotes naturales y tome conocimiento de las fuentes de entrenamiento disponible y extraer el máximo provecho, para que llegue a un mayor conocim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valverde Acosta, Jan Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/7534
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/7534
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desesperanza
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio de investigación es determinar los principales motivos de elección de profesión y su relación con desesperanza que descubra sus dotes naturales y tome conocimiento de las fuentes de entrenamiento disponible y extraer el máximo provecho, para que llegue a un mayor conocimiento y aceptación de sus potencialidades, base a ello se obtuvo el siguiente problema ¿Existe relación entre desesperanza y los intereses vocacionales en los estudiantes de tercero, cuarto y quinto año de secundario de la Institución Educativa República del Perú - Tumbes, 2016?, tuvo como objetivo general: Determinar la relación entre desesperanza y los intereses vocacionales en los estudiantes de esta investigación. De tipo cuantitativo, de un nivel descriptivo correlacional y un diseño no experimental de corte transversal. Se tomó una población 153 estudiantes, a quienes se les aplicó los instrumentos escala de Desesperanza y el Inventario de intereses vocacionales y ocupacionales CASM83 – R98. Para determinar la relación entre estas dos variables se utilizó el coeficiente de correlación de Tau_c de Kendall. Encontrándose que el 86,3% de los estudiantes se ubican en un nivel bajo de desesperanza, y 45,1% se ubican en un nivel promedio en Intereses Vocacionales. Se concluye que si existe relación significativa entre desesperanza y los Intereses Vocacionales en los alumnos de tercero, cuarto y quinto año de secundaria de la Institución Educativa República del Perú-Tumbes, 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).