Gestión de calidad y la formalización de las MYPES en el sector transportes fluviales rápidos del distrito de Iquitos, año 2016.
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación finalizado, se basó en determinar la formalización y gestión de calidad del sector Transportes Fluviales Rápidos del distrito de Iquitos. Este documento académico se elaboró bajo la metodología de investigación del tipo descriptivo – transversal - no experimental y aplicó...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/2338 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/2338 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de Calidad Transporte Fluvial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El trabajo de investigación finalizado, se basó en determinar la formalización y gestión de calidad del sector Transportes Fluviales Rápidos del distrito de Iquitos. Este documento académico se elaboró bajo la metodología de investigación del tipo descriptivo – transversal - no experimental y aplicó un cuestionario estructurado de 28 preguntas a través de la técnica de encuesta, obteniéndose como resultados: Del emprendedor: edad, joven (18 a 29 años, 42,9%) y joven adulto (30 a 44 años, 42,9%). El 42,9% cuenta con instrucción técnica y 35,7% nivel secundaria; los microempresarios denominan “dueño” al cargo directriz que desempeña en su negocio (50,0%). Respecto a formalización: el 57,1% está formalizado; 42,9% constituido como persona jurídica; 35,7% está afecto al Régimen Especial; 35,7% Régimen General 28,6% y al RUS. El 50% de las mypes son nuevas en el rubro (de 1 a 2 años); las mypes en estudio tienen interés en “contratar con empresas grandes” (42.9%). Sólo 35,7% cuenta con local para atención al público y el 28,6% carece de flota propia. En Gestión de Calidad: 64,3% no conoce los alcances de la gestión de calidad ni tiene interés por la mejora continua; el 28,6% no utiliza ningún documento de gestión; el 64,3% no ha establecido su misión, visión y valores. El 42,9% no ha diseñado su estructura orgánica; 57,1% no sigue un plan de negocios y 28,6% no ha implementado estándares en sus operaciones. Finalmente, el 78,6% está de acuerdo que de aplicar Gestión de Calidad mejoraría sus procesos y lograr sus objetivos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).