Mejoramiento de la fidelizacion del estudiante del I al IV ciclo de la Escuela Profesional de Enfermería de la Uladech Católica Sede Central Chimbote 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico se realiza como propuesta frente a una problemática que viene afrontando la Escuela profesional de Enfermería de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote como es la deserción estudiantil, siendo esta más alta en los primeros ciclos de estudio. La deserción estudi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/2710 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/2710 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mejoramiento Fidelización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
ULAD_a5155f85b50d40866cf741539c3a05f3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/2710 |
| network_acronym_str |
ULAD |
| network_name_str |
ULADECH-Institucional |
| repository_id_str |
3635 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Mejoramiento de la fidelizacion del estudiante del I al IV ciclo de la Escuela Profesional de Enfermería de la Uladech Católica Sede Central Chimbote 2017 |
| title |
Mejoramiento de la fidelizacion del estudiante del I al IV ciclo de la Escuela Profesional de Enfermería de la Uladech Católica Sede Central Chimbote 2017 |
| spellingShingle |
Mejoramiento de la fidelizacion del estudiante del I al IV ciclo de la Escuela Profesional de Enfermería de la Uladech Católica Sede Central Chimbote 2017 Cabanillas de la Cruz, Susana Elizabeth Mejoramiento Fidelización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Mejoramiento de la fidelizacion del estudiante del I al IV ciclo de la Escuela Profesional de Enfermería de la Uladech Católica Sede Central Chimbote 2017 |
| title_full |
Mejoramiento de la fidelizacion del estudiante del I al IV ciclo de la Escuela Profesional de Enfermería de la Uladech Católica Sede Central Chimbote 2017 |
| title_fullStr |
Mejoramiento de la fidelizacion del estudiante del I al IV ciclo de la Escuela Profesional de Enfermería de la Uladech Católica Sede Central Chimbote 2017 |
| title_full_unstemmed |
Mejoramiento de la fidelizacion del estudiante del I al IV ciclo de la Escuela Profesional de Enfermería de la Uladech Católica Sede Central Chimbote 2017 |
| title_sort |
Mejoramiento de la fidelizacion del estudiante del I al IV ciclo de la Escuela Profesional de Enfermería de la Uladech Católica Sede Central Chimbote 2017 |
| author |
Cabanillas de la Cruz, Susana Elizabeth |
| author_facet |
Cabanillas de la Cruz, Susana Elizabeth |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Girón Luciano, Sonia Avelina |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cabanillas de la Cruz, Susana Elizabeth |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Mejoramiento Fidelización |
| topic |
Mejoramiento Fidelización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
El presente trabajo académico se realiza como propuesta frente a una problemática que viene afrontando la Escuela profesional de Enfermería de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote como es la deserción estudiantil, siendo esta más alta en los primeros ciclos de estudio. La deserción estudiantil en la educación superior manifestada en las bajas definitivas voluntarias de los alumnos a sus instituciones académicas puede deberse a factores propios de educando, de institución misma o del entorno económico y social. Las experiencias por las que pasa el estudiante al matricularse en una Institución de Educación superior son muy variadas; cambios de carrera, exámenes vocacionales, dar de baja materias o reprobar por bajo rendimiento son solo algunos de los síntomas que estudiante presenta previamente a la deserción, la cual constituye un problema que afecta no solo al estudiante mismo sino a la institución educativa (2). La UNESCO (3), propone un modelo de la educación superior : “.debería estar centrado en el estudiante, lo cual exige en la mayor parte de los países, reformas en profundidad y una política de ampliación del acceso, para acoger a categorías de personas cada vez más diversas, así como una renovación de los contenidos, métodos, prácticas y medios de transmisión del saber, que han de basarse en nuevos tipos de vínculos y de colaboración con la comunidad y con los más amplios sectores de la sociedad.” 5La ULADECH Católica es una institución con vocación por cumplir los requisitos básicos de calidad y la acreditación de la calidad institucional, para los estudios de pregrado, como misión la universidad promueve la calidad y la mejora continua para formar integralmente a los estudiantes como profesionales competentes en su especialidad, con capacidades investigativas, para la solución de problemas, generadoras del cambio; ciudadanos comprometidos, líderes en el desarrollo sostenible, el cuidado del medio ambiente; manejo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación modernas, abiertos al mundo global y, cristianos comprometidos para que en su espíritu humano desarrollen la capacidad de admiración, de intuición, de contemplación y lleguen a ser capaces de formarse un juicio personal y de cultivar el sentido religioso, moral y social para adquirir o profundizar una forma de vida auténticamente cristiana (4). Uno de los objetivos institucionales de la Uladech Católica es generar proyectos educativos con objetivos claros, respecto a su propuesta académica e institucional, centrada en el estudiante y alineada a la demanda social y productiva, actualizados permanentemente, promoviendo las pedagogías activas, la investigación y la responsabilidad social . Las escuelas profesionales evidencian su competitividad, que se evalúa mediante el cumplimiento de las condiciones básicas de calidad, cero (0) infracciones de SUNEDU, la mejora de las tasas de admisión y matrícula y la disminución de las tasas de deserción anuales (5). La competencia profesional como la integración de la educación, formación, habilidades y experiencia en cada uno, es la condición para que 6se pueda manifestar mejor la capacidad para satisfacer los requerimientos de los estudiantes; función compleja que exigen un elevado profesionalismo y preparación. Para poder responder a tales expectativas es necesario que la institución brinde un adecuado apoyo institucional a partir del trabajo comprometido de líderes competentes (6). En ese sentido el presente trabajo académico constituye una estrategia para prevenir y/o disminuir la deserción del estudiante, identificando a tiempo los factores que afectan el normal desarrollo de sus estudios y tomando acciones pertinentes que conduzcan a mejorar la satisfacción con los procesos académicos y a la fidelización con la carrera de Enfermería. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-27T14:28:54Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-27T14:28:54Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-04-27 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13032/2710 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13032/2710 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote Repositorio Institucional - ULADECH CATÓLICA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ULADECH-Institucional instname:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote instacron:ULADECH |
| instname_str |
Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| instacron_str |
ULADECH |
| institution |
ULADECH |
| reponame_str |
ULADECH-Institucional |
| collection |
ULADECH-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/2710/1/MEJORAMIENTO_FILDELIZACION_CABANILLAS_DE_LA_CRUZ_SUSANA_ELIZABETH.pdf http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/2710/2/license.txt http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/2710/3/MEJORAMIENTO_FILDELIZACION_CABANILLAS_DE_LA_CRUZ_SUSANA_ELIZABETH.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
fde8a26444a5c26b350db8eaa6b4a6df 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ce17f93ca6d72dfe7740f7838d111c13 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional ULADECH CATOLICA |
| repository.mail.fl_str_mv |
webmaster@uladech.edu.pe |
| _version_ |
1837183371048910848 |
| spelling |
Girón Luciano, Sonia AvelinaCabanillas de la Cruz, Susana Elizabeth2018-04-27T14:28:54Z2018-04-27T14:28:54Z2018-04-27https://hdl.handle.net/20.500.13032/2710El presente trabajo académico se realiza como propuesta frente a una problemática que viene afrontando la Escuela profesional de Enfermería de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote como es la deserción estudiantil, siendo esta más alta en los primeros ciclos de estudio. La deserción estudiantil en la educación superior manifestada en las bajas definitivas voluntarias de los alumnos a sus instituciones académicas puede deberse a factores propios de educando, de institución misma o del entorno económico y social. Las experiencias por las que pasa el estudiante al matricularse en una Institución de Educación superior son muy variadas; cambios de carrera, exámenes vocacionales, dar de baja materias o reprobar por bajo rendimiento son solo algunos de los síntomas que estudiante presenta previamente a la deserción, la cual constituye un problema que afecta no solo al estudiante mismo sino a la institución educativa (2). La UNESCO (3), propone un modelo de la educación superior : “.debería estar centrado en el estudiante, lo cual exige en la mayor parte de los países, reformas en profundidad y una política de ampliación del acceso, para acoger a categorías de personas cada vez más diversas, así como una renovación de los contenidos, métodos, prácticas y medios de transmisión del saber, que han de basarse en nuevos tipos de vínculos y de colaboración con la comunidad y con los más amplios sectores de la sociedad.” 5La ULADECH Católica es una institución con vocación por cumplir los requisitos básicos de calidad y la acreditación de la calidad institucional, para los estudios de pregrado, como misión la universidad promueve la calidad y la mejora continua para formar integralmente a los estudiantes como profesionales competentes en su especialidad, con capacidades investigativas, para la solución de problemas, generadoras del cambio; ciudadanos comprometidos, líderes en el desarrollo sostenible, el cuidado del medio ambiente; manejo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación modernas, abiertos al mundo global y, cristianos comprometidos para que en su espíritu humano desarrollen la capacidad de admiración, de intuición, de contemplación y lleguen a ser capaces de formarse un juicio personal y de cultivar el sentido religioso, moral y social para adquirir o profundizar una forma de vida auténticamente cristiana (4). Uno de los objetivos institucionales de la Uladech Católica es generar proyectos educativos con objetivos claros, respecto a su propuesta académica e institucional, centrada en el estudiante y alineada a la demanda social y productiva, actualizados permanentemente, promoviendo las pedagogías activas, la investigación y la responsabilidad social . Las escuelas profesionales evidencian su competitividad, que se evalúa mediante el cumplimiento de las condiciones básicas de calidad, cero (0) infracciones de SUNEDU, la mejora de las tasas de admisión y matrícula y la disminución de las tasas de deserción anuales (5). La competencia profesional como la integración de la educación, formación, habilidades y experiencia en cada uno, es la condición para que 6se pueda manifestar mejor la capacidad para satisfacer los requerimientos de los estudiantes; función compleja que exigen un elevado profesionalismo y preparación. Para poder responder a tales expectativas es necesario que la institución brinde un adecuado apoyo institucional a partir del trabajo comprometido de líderes competentes (6). En ese sentido el presente trabajo académico constituye una estrategia para prevenir y/o disminuir la deserción del estudiante, identificando a tiempo los factores que afectan el normal desarrollo de sus estudios y tomando acciones pertinentes que conduzcan a mejorar la satisfacción con los procesos académicos y a la fidelización con la carrera de Enfermería.Trabajo académicoapplication/pdfspaUniversidad Católica Los Ángeles de ChimbotePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Católica Los Ángeles de ChimboteRepositorio Institucional - ULADECH CATÓLICAreponame:ULADECH-Institucionalinstname:Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstacron:ULADECHMejoramientoFidelizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Mejoramiento de la fidelizacion del estudiante del I al IV ciclo de la Escuela Profesional de Enfermería de la Uladech Católica Sede Central Chimbote 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUTítulo de segunda especialidad en Gerencia en Servicios de SaludUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Gerencia en Servicios de SaludSegunda especialidad en Gerencia en Servicios de Salud – PresencialSede Centralhttp://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/270532943157https://orcid.org/0000-0002-2048-590132846806http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad419199Urquiaga Alva, Maria ElenaGuillen Salazar, Leda MariaMarcelo Alvarez, Nilda MargotORIGINALMEJORAMIENTO_FILDELIZACION_CABANILLAS_DE_LA_CRUZ_SUSANA_ELIZABETH.pdfMEJORAMIENTO_FILDELIZACION_CABANILLAS_DE_LA_CRUZ_SUSANA_ELIZABETH.pdfapplication/pdf780410http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/2710/1/MEJORAMIENTO_FILDELIZACION_CABANILLAS_DE_LA_CRUZ_SUSANA_ELIZABETH.pdffde8a26444a5c26b350db8eaa6b4a6dfMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/2710/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILMEJORAMIENTO_FILDELIZACION_CABANILLAS_DE_LA_CRUZ_SUSANA_ELIZABETH.pdf.jpgMEJORAMIENTO_FILDELIZACION_CABANILLAS_DE_LA_CRUZ_SUSANA_ELIZABETH.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7142http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/2710/3/MEJORAMIENTO_FILDELIZACION_CABANILLAS_DE_LA_CRUZ_SUSANA_ELIZABETH.pdf.jpgce17f93ca6d72dfe7740f7838d111c13MD5320.500.13032/2710oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/27102023-11-07 17:18:37.586Repositorio Institucional ULADECH CATOLICAwebmaster@uladech.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.981864 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).