Determinación y evaluación de las patologías del concreto en las estructuras de albañilería confinada del cerco perimétrico de la institución educativa Nº 86033 – Pongor, distrito de Independencia, provincia de Huaraz, región Áncash, Enero – 2018.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación fue desarrollado en el cerco perimetral de la I.E. Nº 86033, ubicado en el caserío de Pongor del distrito de Independencia, provincia de Huaraz del presente año, con la finalidad de que se determinen, identifiquen y evalúen las patologías que muestran el concreto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Isidro, Graciela Justina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/10666
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/10666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patología
Tipos de Patología
Niveles de Severidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación fue desarrollado en el cerco perimetral de la I.E. Nº 86033, ubicado en el caserío de Pongor del distrito de Independencia, provincia de Huaraz del presente año, con la finalidad de que se determinen, identifiquen y evalúen las patologías que muestran el concreto de las estructuras de albañilería confinada del cerco antes mencionada. La metodología tomada fue de tipo descriptivo con característica cualitativa, no experimental, lo cual nos permitió tener un resultado del nivel de severidad. Como población fue tomada toda la infraestructura del cerco perimétrico de la Institución Educativa Nº 86033 del caserío de Pongor y la muestra estuvo conformada por las estructuras de albañilería confinada, parte del cerco perimétrico; que consta de 14 unidades muéstrales, lado exterior del cerco perimetral, equivalente a 352.38 m2. El lado oeste del cerco perimetral no fue posible tener acceso para poder evaluar y analizar y parte del lado norte por estar construido con material de adobe. Posterior a ello se utilizó como instrumento principal la ficha de inspección, cuaderno de notas, lapicero, wincha, cámara fotográfica, para la recolección de datos. El resultado fue plasmado en excel con porcentajes de área afectada a un 18.82 %, por patologías con mayor incidencia en columnas y sobrecimientos del cerco perimetral, en conclusión, no representó daños para su colapso, presentando un nivel de severidad leve.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).