Determinación y evaluación de las patologías en columnas, sobrecimientos y muros de albañileria del cerco perimétrico de la casa hogar madre Maria Teresa Camera, distrito de Huaraz, provincia de Huaraz, región Ancash, enero – 2017

Descripción del Articulo

La tesis que se presenta tiene como objetivo general determinar y evaluar las patologías en columnas, sobrecimientos y muros de albañilería del cerco perimétrico de la Casa Hogar Madre María Teresa Camera, distrito de Huaraz, provincia de Huaraz, región Áncash. La metodología de investigación fue de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vergara Rosales, Flor Eugenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/2724
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/2724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patologías
Tipos de patologías
Nivel de severidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La tesis que se presenta tiene como objetivo general determinar y evaluar las patologías en columnas, sobrecimientos y muros de albañilería del cerco perimétrico de la Casa Hogar Madre María Teresa Camera, distrito de Huaraz, provincia de Huaraz, región Áncash. La metodología de investigación fue descriptiva-cualitativa, diseño no experimental y corte transversal. La muestra estuvo comprendido por todos los elementos del cerco perimétrico de la Casa Hogar Madre María Teresa Camera, distrito de Huaraz, provincia de Huaraz, región Áncash. Para la recolección, análisis y procesamiento de datos del Cerco Perimétrico se utilizó ficha de inspección; se evaluó 555.93 m 2 del Cerco Perimétrico la cual tiene 48 paños, donde se determinaron y se evaluaron 10 Unidades de Muestras, teniendo un área afectada con patología de 217.77m 2 correspondiente al 39.17% y un área no afectada sin patología de 338.16 m 2 correspondiente al 60.83%. Los resultados revelaron: Eflorescencia [2] 16.50%, Grieta [3] 6.77%, Fisuras [4] 0.26%, Moho [5] 6.27%, Liquen [6] 1.09%, Erosión [7] 8.15% y Oxidación [9] 0.13%; la mayor patología es Eflorescencia [2] con 16.50% y luego de realizar el análisis de los resultados se obtuvo que el nivel de severidad de la muestra evaluada es Leve.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).