Caracterización del consumo humano directo de anchoveta, en el marco legal peruano al 2021
Descripción del Articulo
El estudio se realizó con la finalidad de realizar la caracterización del consumo humano directo de anchoveta, en el marco legal peruano, que nos permitirá conocer y comprender las normas legales vigentes que se aplican con el fin de preservar el recurso hidrobiológico anchoveta, ya que es uno de lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/33214 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/33214 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Normativa Pesquera Marco Legal Anchoveta Dirección de Supervisión y Fiscalización Fiscalía Especializada en Materia Ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El estudio se realizó con la finalidad de realizar la caracterización del consumo humano directo de anchoveta, en el marco legal peruano, que nos permitirá conocer y comprender las normas legales vigentes que se aplican con el fin de preservar el recurso hidrobiológico anchoveta, ya que es uno de los recursos más abundantes de nuestro mar peruano, el cual es utilizado tanto para el consumo humano indirecto como la elaboración de harina y aceite de pescado y el consumo humano directo, que en esta oportunidad está sujeto a la presente investigación, como la elaboración de conservas de anchoveta, curado, anchoveta en salazón. Se describe quienes son los encargados de controlar el uso sostenible y racional del recurso hidrobiológico anchoveta para consumo humano directo y el marco normativo mediante la cual operan con el fin de dar a conocer una serie de normativas que en muchas ocasiones suele generar confusiones entre el las personas involucradas en el sector pesquero, asimismo, los mecanismos de control para preservar el recurso hidrobiológico, en la etapa de extracción, desembarque, procesamiento y comercialización, determinaremos si existen normas que se contradicen y/o existencia de vacíos legales. Es importante mencionar que las autoridades encargadas de sancionar administrativamente como es la Dirección de Supervisión y Fiscalización de la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción del Ministerio de la Producción se rigen en base a la Ley N°27444, que es la Ley de Procedimiento Administrativo General, siendo los fiscalizadores de esta dirección la encargada de levantar actas de fiscalización con infracción que sigue la etapa instructora y posteriormente si amerita a la etapa sancionadora, además la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental es la encargada de seguir los procesos de investigación en delitos que se encuentran contemplado en los artículos 308 y 309 del Código Penal Peruano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).