Determinantes biosocioeconómicos y estilos de vida en el adulto del Barrio 2 de Enero _ Mancos, 2024
Descripción del Articulo
        Introducción: Los determinantes biosocioeconómicos son factores condicionantes para que el estilo de vida de los adultos sea optimo, a esto se suma los hábitos que tienen estas personas. Objetivo general: Describir los determinantes biosocioeconómicos y estilos de vida del adulto del Barrio 2 de ene...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote | 
| Repositorio: | ULADECH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/39551 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/39551 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Adultos Alimentación Vivienda Estilo de Vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| Sumario: | Introducción: Los determinantes biosocioeconómicos son factores condicionantes para que el estilo de vida de los adultos sea optimo, a esto se suma los hábitos que tienen estas personas. Objetivo general: Describir los determinantes biosocioeconómicos y estilos de vida del adulto del Barrio 2 de enero_Mancos, 2024. Metodología: fue de forma descriptiva, de tipo cuantitativo, el diseño fue de una sola casilla. La población y muestra estuvo conformada por 130 adultos del Barrio 2 de enero en el distrito de Mancos. Resultados: El 51.53% de los adultos pertenecen al sexo femenino, el 64.62% tiene ingresos menores a 750. Así también, el 63.85% tiene un tipo de vivienda multifamiliar, el 44.62% de tenencia es propia, el 55.38% de las viviendas el material del piso es tierra, en cuanto al material del techo el 53.08% es de adobe. Además, el 62.31% ni fuma ni ha fumado de manera habitual, así también, el 66.15% de los adultos consumen bebidas alcohólicas de dos a tres veces por semana. Por otro lado, el 70.77% consumen menos de 1 vez a la semana frutas y el 71.54% consumen carnes de manera diaria. Conclusión: la mayoría de los adultos son del sexo femenino, con ingresos inferiores a 750 soles, con hábitos nocivos por las bebidas alcohólicas y con un consumo diario de carne. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            