Determinantes de la salud del adolescente en la institución educativa Almirante Miguel Grau- La Unión -Piura, 2019
Descripción del Articulo
La investigación de tipo cuantitativa, descriptiva con diseño de una sola casilla, tuvo por objetivo Describir los Determinantes de la salud del adolescente de la Institución Educativa Almirante Miguel Grau - La Unión - Piura, 2019, cuyo enunciado del problema fue cuales son los Determinantes de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/16490 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/16490 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescentes Determinantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La investigación de tipo cuantitativa, descriptiva con diseño de una sola casilla, tuvo por objetivo Describir los Determinantes de la salud del adolescente de la Institución Educativa Almirante Miguel Grau - La Unión - Piura, 2019, cuyo enunciado del problema fue cuales son los Determinantes de la salud del adolescente. La muestra estuvo conformada por 245 adolescentes, el instrumento que se aplicó fue cuestionario de determinantes de la salud de los adolescentes, encontrando los siguientes resultados: el 54, 7% son sexo masculino, 72,2 % de los padres de familia el ingreso económico es de menor a 750.00 soles, el 84,1% tienen vivienda unifamiliar, el 77,6% posee piso tierra, el 87,8% entierra quema respecto a la disposición de la basura, el 42, 4% presenta preocupación por en engordar, 88,2 % sufre otros maltratos y agresiones, 95,9% no ha tenido relaciones sexuales, el 62,9% come frutas y verduras diariamente, el 50,2% tiene seguro de EsSalud, 86,1% refiere que no existe pandillaje cerca de su casa. El instrumento de recolección de datos fue el cuestionario sobre Determinantes de la salud concluyendo: que más de la mitad son de sexo masculino, son adolescentes (entre 12 a 14 años 11meses y 29 días); la mayoría tienen un ingreso económico menor a 750 soles; la mayoría disponen de una vivienda unifamiliar; así mismo no ha fumado nunca; menos de la mitad tiene preocupación por engordar. La mayoría consumen frutas diariamente, más de la mitad refiere tiene seguro de EsSalud, y refiere que no existe delincuencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).