El control interno, financiamiento y tributación de la micro y pequeña empresa del sector servicio de pollerías y parrillas “Wambar” E.I.R.L. del distrito de Ayacucho, 2018.

Descripción del Articulo

La presente línea de investigación tuvo como objetivo principal determinar la manera en que el control interno, financiamiento y tributación contribuyan con las micro y pequeñas empresas del sector servicio de pollerías y parrillas “Wambar” E.I.R.L. del distrito de Ayacucho, 2018; el tipo de investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valenzuela De La Cruz, Rosario Margarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/15343
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/15343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Evasión Tributaria
Financiamiento
Micro y pequeña empresa
Tributación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La presente línea de investigación tuvo como objetivo principal determinar la manera en que el control interno, financiamiento y tributación contribuyan con las micro y pequeñas empresas del sector servicio de pollerías y parrillas “Wambar” E.I.R.L. del distrito de Ayacucho, 2018; el tipo de investigación aplicado fue de enfoque cuantitativa, descriptivo, bibliográfico y documental; la población estuvo comprendida por 10 trabajadores, la técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento de medición fue el cuestionario estructurado, obteniendo los resultados siguientes: con respecto al control interno: el 90% indican que el personal reciba capacitaciones permanentes y el 10% que con una buena capacitación se podrá tener un buen control para el manejo de los insumos, con respecto al financiamiento: el 60% ostentan que el financiamiento si es importante en la empresa y el 40% que la empresa no tiene limitaciones para obtener financiamiento, con respecto a la tributación: el 80% indican que la SUNAT debe concientizar al público y el 20% que ya teniendo conocimiento el público va a pedir sus comprobantes de pago y así contribuir con el estado. En conclusión se ha determinado que con capacitaciones permanentes se ve la mejora del personal, que con un financiamiento la empresa tiene la posibilidad de innovar y seguir siendo líder en su rubro y con emisión de comprobantes de pago mejorará sus ingresos y contribuir con el desarrollo de nuestro país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).