La incidencia del incumplimiento del pago del impuesto a la renta en las empresas del sector pesquero en la provincia de Paita, 2014.
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar “Las principales características de la incidencia del incumplimiento del pago del Impuesto a la Renta en las empresas del sector pesquero de la provincia de Paita, 2014” Se ha desarrollado usando la Metodología de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/5693 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/5693 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Impuesto a la renta Tributos Sector pesquero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar “Las principales características de la incidencia del incumplimiento del pago del Impuesto a la Renta en las empresas del sector pesquero de la provincia de Paita, 2014” Se ha desarrollado usando la Metodología de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, diseño no experimental, la técnica fue la encuesta, el instrumento el cuestionario, la población estuvo constituida por 20 empresas del sector y rubro en estudio, la muestra representativa no aleatoria por conveniencia correspondió a 20 empresas del sector en estudio a las cuales se les aplico un cuestionario reestructurado con 19 preguntas relacionadas a la investigación, obteniendo como principales resultados: La Incidencia del incumplimiento del pago del impuesto a la renta en los resultados de gestión de las empresas en el sector pesquero de la ciudad de Paita en el 2014, tuvo como consecuencias negativas, como el pago de multas, moras recargos y otras penalidades, no efectuadas en su debida oportunidad Las empresas pesqueras al ejercer una buena gestión tributaria permiten que estas puedan planificar, organizar, dirigir, integrar y controlar en forma eficiente y efectiva los recursos financieros de sus actividades empresariales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).