Determinantes que influencian en el cuidado de enfermería en la promoción, prevención y recuperación de la salud en niños con sobrepeso y obesidad. Puesto de salud Miraflores Alto – Chimbote, 2018

Descripción del Articulo

En el presente informe de investigación titulado: Determinantes que influencian en el cuidado de enfermería en la promoción, prevención y recuperación en niños con obesidad y sobrepeso. Puesto de salud Miraflores Alto - Chimbote, 2018. Tuvo como objetivo general describir los determinantes que influ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Infantes Hirasaki, Nery Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/28601
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/28601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinantes
Niño
Obesidad
Sobrepeso
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:En el presente informe de investigación titulado: Determinantes que influencian en el cuidado de enfermería en la promoción, prevención y recuperación en niños con obesidad y sobrepeso. Puesto de salud Miraflores Alto - Chimbote, 2018. Tuvo como objetivo general describir los determinantes que influencia en el cuidado de enfermería en la promoción, prevención y recuperación en niños con obesidad y sobrepeso. Puesto de salud Miraflores Alto, fue de tipo cuantitativo descriptivo con diseño de una sola casilla. El universo muestral estuvo constituida por 142 niños, a los cuales se les aplicó un cuestionario utilizando la técnica de la entrevista y observación. Los datos fueron procesados en el software PASW Statistics versión 18.0. Esta investigación concluye que predominó el sexo femenino es decir que son las madres quienes acuden al puesto de salud Miraflores Alto con sus menores hijos para ser atendidos, ellas tienen un grado de instrucción de secundaria completa / incompleta teniendo una economía de ingresos inferior a S/.750.00. Cuentan con servicios básicos como luz agua, desagüe y seguro integral de salud, sus casa en la mayoría son de material noble, en cuanto a su estilo de vida en su mayoría consumen carbohidratos, fibras, grasas, frutas y muy pocas veces legumbres, embutidos y caramelos diariamente. Los niños y niñas acuden al puesto de salud para su control de crecimiento y desarrollo periódicamente y menos de la mitad acude solo cuando se presenta alguna enfermedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).