Exportación Completada — 

Conocimientos sobre salud sexual y conductas sexuales de riesgo en adolescentes de cuarto y quinto año de secundaria, I.E Complejo Educativo Bernal - Sechura, 2023

Descripción del Articulo

Cada vez es más notoria la necesidad de la buena salud sexual y reproductiva como componente importante de la salud de los adolescentes porque íntimamente está ligada con el grado de bienestar y satisfacción sobre la capacidad reproductiva del ser humano, en especial en este grupo vulnerable, por lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozada Ortiz, Camila Antonella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/35940
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/35940
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud sexual
Conductas sexuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Cada vez es más notoria la necesidad de la buena salud sexual y reproductiva como componente importante de la salud de los adolescentes porque íntimamente está ligada con el grado de bienestar y satisfacción sobre la capacidad reproductiva del ser humano, en especial en este grupo vulnerable, por lo tanto, la presente investigación planteo como objetivo general: Determinar la relación que existe entre el conocimiento sobre salud sexual y las conductas sexuales de riesgo en adolescentes de cuarto y quinto año de secundaria ,I.E Complejo Educativo Bernal - Sechura, 2023. Metodología: Estudio tipo cuantitativo, nivel correlacional, diseño no experimental, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por el total de población representada por 100 adolescentes de ambos sexos, seleccionados mediante los criterios de inclusión, la técnica usada fue la encuesta y se utilizó el cuestionar io para medir las variables de estudio priorizando los principios éticos. Resultados: El 65,0 % de los adolescentes demostró de manera global conocimiento sobre su salud sexual, mientras que el 79,0 % no evidencio conductas sexuales de riesgo, al relacionar las variables de estudio, se obtuvo que el 65,0% que manifestaron conocimiento, presentaron con el 58% ausencia de conductas sexuales de riesgo. Se concluye, que existe relación significativa entre ambas variables donde se observa el p-valor (0 ,000) es menor del 1% (**p<001), confirmando la hipótesis alterna, demostrando que entre mayor conocimiento presenten los adolescentes no presentaran conductas sexuales de riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).