Caracterización del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú: caso empresa Modas Nicoll E.I.R.L. – Tingo Maria, 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal: determinar y describir las características del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú: Caso empresa Modas Nicol E.I.R.L.-Tingo María, 2017. La investigación fue cualitativa-bibliográfica-document...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/5170 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/5170 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Financiamiento Micro y pequeñas empresas Sector comercio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal: determinar y describir las características del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú: Caso empresa Modas Nicol E.I.R.L.-Tingo María, 2017. La investigación fue cualitativa-bibliográfica-documental y de caso. Para el recojo de la información se utilizó la técnica de la revisión bibliográfica, así como los instrumentos de fichas bibliográficas y un cuestionario de preguntas cerradas; respectivamente; encontrando los siguientes resultados: Respecto a la revisión bibliográfica de las empresas del Perú, el 100% de los autores nacionales revisados coinciden que el acceso del financiamiento fue otorgado por las entidades financieras con tasas de interés del 20% y 45% pagadero en 24 meses, las cuales fueron invertidos en capital de trabajo, de esta manera puedan tener una mayor capacidad de crecimiento y desarrollo, es decir ayuda a las empresa a crecer y así, poder alcanzar el tamaño óptimo. Con respecto a la empresa Modas Nicoll E.I.R.L., la empresa recurrió al financiamiento de terceros (externo), obteniendo el crédito de la banca formal concretamente del Banco de Crédito, a una tasa de interés del 11.55%, pagadero en un plazo de 24 meses, dicho crédito fue invertido en capital de trabajo para la compra de mercaderías, lo cual permitió mejorar sus ingresos y utilidades. Finalmente podemos concluir que el financiamiento es uno de los pilares más importantes para el fortalecimiento, sostenimiento y crecimiento de los ingresos de las empresas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).