Valoración de la prueba en el delito de violencia a la mujer en el Núcleo Familiar
Descripción del Articulo
El estudio de la investigación tuvo como problema ¿Cuál es la valoración de la prueba en el delito de violencia a la mujer en el núcleo familiar -2022? Para la realización de dicha investigación nos trazamos un objetivo que fue determinar la valoración de la prueba en el delito de violencia a la muj...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/33992 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/33992 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derechos Protección Valoración Violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El estudio de la investigación tuvo como problema ¿Cuál es la valoración de la prueba en el delito de violencia a la mujer en el núcleo familiar -2022? Para la realización de dicha investigación nos trazamos un objetivo que fue determinar la valoración de la prueba en el delito de violencia a la mujer en el núcleo familiar, en donde la metodología de investigación se realizó de tipo descriptiva, básica, de nivel explicativa, de diseño no experimental y de un enfoque cuantitativo se realizó encuestas y cuadros estadísticos, la unidad de análisis fueron cuadros estadísticos aplicando la encuesta sobre una población finita obtenida mediante la operación del método de Cronbach se tuvo como conclusión que la declaración de la víctima no es prueba suficiente para los delitos de violencia contra la mujer y su núcleo familiar ,se determinó la valoración de la prueba en los informes psicológicos que aunado a las pruebas físicas en los delitos de violencia contrala mujer y su núcleo familiar , se determinó la valoración de la prueba indiciaria como uno de los elementos que conllevo a la verdad de los hechos. de esta forma son consideradas en gran parte de los procesos judiciales las pruebas físicas ya que son más objetivas por lo tanto las víctimas son atropelladas en sus derechos y se ven desprotegidas por la misma administración de justicia que deberían ser el ente principal de protección |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).